21 de octubre 2025 - 15:26

Lanzan oficialmente el Festival de Mar del Plata 2025

La muestra internacional abrirá con una nueva adaptación para el cine, musical, de "El beso de la mujer araña", la novela de Manuel Puig.

El beso de la mujer araña de Bill Condon, sobre la novela de Manuel Puig, abrirá el Festival de Mar del Plata

"El beso de la mujer araña" de Bill Condon, sobre la novela de Manuel Puig, abrirá el Festival de Mar del Plata

Esta tarde en el cine Gaumont se anunciará oficialmente el 40° Festival Internacional de Mar del Plata, a desarrollarse del 6 al 16 de noviembre. Contra lo que pudiera imaginarse, incluso contra el clima general del país, las expectativas son bastante buenas. No muy grandes, pero bastante buenas, sobre todo porque la organización parece algo más aceitada y desde julio viene publicando informaciones de sus avances en la programación, algo propio de muchos festivales grandes, pero que acá nunca se había hecho.

Así, meses atrás ya se anunció la versión musical de “El beso de la mujer araña”, con Diego Luna, Jennifer López y Tonotiuh, como película de apertura. Tonotiuh vendrá a presentarla junto a su director Bill Condon. Para el cierre, una comedia de Netflix, “Las locuras”, de Rodrigo García, historias entrelazadas con el maestro chileno Alfredo Castro encabezando un coro de intérpretes latinoamericano. No está mal una comedia para García, que viene de dirigir los capítulos más fuertes de “Santa Evita”, por ejemplo.

Este año se entregarán tres Astor de Plata a la Trayectoria, para Miguel Angel Solá, de quien habrá una pequeña retrospectiva, Juan José Jusid (se verá “Los gauchos judíos” restaurada por Gotika) y Marilina Ross, con doble sorpresa: “La Raulito” y “La Raulito en libertad”, que se creían prácticamente perdidas, pero ahora reaparecen digitalizadas en 4K gracias a Cubic Restoration, Argentina Sono Film y la Sociedad por el Patrimonio Audiovisual.

Una sección nueva, la de films premiados en otros festivales, incluye “Sirat”, de Olivier Laxe, Gran Premio del Jurado en Cannes (un padre encarnado por Sergi López busca a su hija que se estaría divirtiendo en Marruecos), “Un poeta”, de Mesa Soto, premio Horizontes Latinos en San Sebastian y ahora candidata colombiana al Oscar, “Dreams”, del noruego Dag Haugerud, Oso de Oro en Berlín. Quizá ahora se agregue “Nuestra tierra”, de Lucrecia Martel, que acaba de ganar el primer premio del London Film Festival.

Otra sección nueva, Clásicos. Allí se verán las antedichas de Jusid y Marilina Ross, y “La guerra del cerdo”, de Torre Nilsson, “Más allá del olvido”, de Hugo del Carril, “Rosaura a las 10”, de Mario Soffici, que este año se vio en Cannes Classics, y reaparecen “Las furias” y “Las modelos”, ambas de Vlasta Lah, también restauradas por Gotika. Hay más, a confirmar. Además, se hablaba de rendir algún homenaje a la memoria de los maestros Martínez Suárez y Fernando Birri, dos santafesinos que en estos meses ya estarían cumpliendo 100 años cada uno, y haciendo chistes.

La última incorporación ya es exagerada. Mientras otros festivales agregan un par de series a modo de premiere en pantalla grande, Mar del Plata Series, así se llama la sección, presentará diez producciones. Por Argentina, “Yiya” (Flow, director Mariano Hueter, con Cristina Banegas, Julieta Zylberberg, Monica Antonopulos, Cecilia Dopazo) e “Hija del fuego, la venganza de la bastarda” (Disney, con China Suárez, Diego Cremonesi, Carlos Belloso, grabada en la Patagonia).

De México, una de androides, “Futuro Desierto” (hermanos argentinos Lucía y Nicolás Puenzo). De EE.UU., “Landman”, segunda temporada (Paramount, con Billy Bob Thornton, Demi Moore, Andy Garcia, Sam Elliott, estrena en forma inmediata) y “All her Fault”, de suspenso (a una mujer “le pierden” el hijito y debe buscarlo a lo largo de ocho episodios, también de próximo estreno).

De Escandinavia, la comedia “The Danish Woman” (una jubilada de los servicios secretos de Dinamarca vuelve a la acción en Islandia) y “A Sami Wedding” (una madre noruega pretende organizar la boda de su hijo). Y tres de España: “Pubertat” (ya en HBO Max, de Leticia Dolera, familias enfrentadas por una denuncia de agresión sexual), la comedia “Silencio” (Eduardo Casanova, vampiros enfermos de sida) y “Yakarta” (Movistar Plus, con Javier Cámara como ex jugador de badmington que encuentra una posible discípula). A presentarlas vienen Leticia Dolera y Javier Cámara.

Todo esto, en lo que atañe a la parte no competitiva. Se espera conocer esta tarde la lista de competidoras en las diferentes secciones (Oficial, Nacional, Latinoamericana, etc.), sus respectivos jurados, la grilla de programación día por día, las salas asignadas y el precio de las localidades, que el año pasado fue motivo de discordia. Y algo fundamental: ¿se habrá arreglado el entuerto con la Provincia?

Antes, al Festival lo bancaba el Incaa con algunos sponsors, Provincia ponía el Auditorium y la ciudad el Teatro Colón. Pero en setiembre, en la presentación del Ficpba, Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, presidente del Instituto Cultural de la Provincia, dejó entender el divorcio: “El Incaa tiene su festival, nosotros tenemos el nuestro”. Si el Incaa quería el Auditorium, tendría que pagar un oneroso alquiler y pagar también a todos los empleados, o festejar el 40° aniversario en el salón municipal.

Dejá tu comentario

Te puede interesar