Con motivo de haber ganado el Premio Braque en 2023, que se realizó en la sede MUNTREF (Hotel de Inmigrantes), el artista visual y docente Adrián Sosa (Monteros, Tucumán, 1994) presentó una video performance de 4’ 47’’ que lo mostraba acarreando bolsas pesadas de cemento y harina, la primera, equivalente al progreso; la segunda, equivalente al pan, volcando su contenido en una ruta por la que pasan autos veloces e indiferentes, levantando polvareda e invisibilizándolo. Su intención es mostrar la paradoja de los habitantes que viven en la penuria.
Arte y trabajo duro se combinan en una videoexposición
Adrián Sosa presentó “Deshacer el mundo”, con curaduría de Eugenia Garay Basualdo, donde el artista tucumano acarrea bolsas pesadas de cemento y harina.
-
Realizan una subasta de obras de grandes artistas en beneficio del Hospital Churruca
-
Artes plásticas y cine se combinan en notable muestra

"Fuerza bruta", uno de los videos del artista Adrián Sosa.
Este video “Cuando lo profundo está cerca” integra su muestra individual bajo la curaduría de Eugenia Garay Basualdo, titulada “Deshacer el mundo” que también es el título de un políptico de machetas utilizadas en la zafra, restauradas e intervenidas con grabado que atraviesan una pared. “Un señalamiento”, según el texto curatorial de Garay Basualdo “que plantea abrir una salida, la de la razón, para deshacer en mil pedazos la condena a una existencia cada vez más inhumana”.
Otros videos performances integran esta muestra de un artista conceptual formado en el Taller C de la Universidad de Tucumán, que cuenta como referentes a Marcos Figueroa, Carlota Beltrame y Geli González Otros referentes de su actividad audiovisual son Fernando Birri, el cinema Novo brasilero de Glauber Rocha, Lucrecia Martel.
Se pone en evidencia el trabajo rural precario, el esfuerzo físico constante, la supervivencia de la familia y ese sacrificio incesante. Otro de sus videos “Fuerza bruta” recibió Mención de Honor en el Festival Internacional de Performance –Art y Formatos Audiovisuales. De una duración de 3’46’’ la imagen muestra el surco producido en la tierra como sustento de la vida. El autor destaca que combina herramientas primarias de la labor con los primeros indicios con el quehacer artístico del hombre en la tierra, una suerte de retorno al arte rupestre, al Land Art.
“Tierra Baldía” de 2017, 5’ 46’’, junto a Walter Tolaba realizado en El Pasaje, Tucumán. El relato se inicia al caer la noche. En un local vacío, dos hombres organizan elementos y herramientas para trabajar en una acción artística: cuencos de barro sin cocer, picos, palas, martillos, hachas, cemento, ferrite. El silencio reina pero a los 2’25’’ comienza la acción: hachazos, enajenación, furia desatada, polvos tóxicos se esparcen Algunas de las personas convocadas que estaban afuera, se retiran Una performance que revela el trabajo insalubre de la construcción. La imagen se torna violenta y muy realista, una gran nebulosa todo lo invade.
Artista visual contemporáneo que ha logrado numerosos premios y menciones, Sosa realizó la diplomatura en gestión Cultural de la Universidad de San Pablo, fue parte del programa de artistas 2021-22 de la Universidad Di Tella. Cuando ganó el Braque, lo que le permitió hacer una residencia de tres meses en la Cité Internationale des Arts de París, integró la muestra colectiva Tracé Bleu en el Centro Cultural Cenquatre. También montó obras en el 18°Premio Nacional UADE y también hizo una residencia en Boyacá, Colombia.
Pabellón 4 Arte Contemporáneo, Juan Ramírez de Velasco 556. Martes a viernes de 15 a 19. Clausura el 25 de septiembre
- Temas
- Arte
- video
- exposiciones
- Tucumán
Dejá tu comentario