El mundo del cine está lleno de historias impactantes, pero pocas como la infancia de Joaquin Phoenix. Antes de convertirse en una estrella de Hollywood, el actor y su familia vivieron en una secta, enfrentando desafíos que marcaron sus vidas para siempre. Escapar de ese entorno no solo fue difícil, sino también crucial para el futuro de la estrella.
De no creer: la turbulenta secta en la que Joaquin Phoenix pasó su infancia
Antes de su éxito en el cine, sobrevivió a una infancia en "Los Hijos de Dios", una secta polémica que marcó su vida y la de su familia.
-
Murió Jeannot Szwarc, director de las películas "Tiburón 2" y "Supergirl"
-
El cine argentino se luce en el mundo
Las sectas, con sus entornos opresivos y manipuladores, representan un peligro para quienes las integran. La historia de Phoenix revela cómo el deseo de encontrar una comunidad puede convertirse en una experiencia aterradora, especialmente cuando los valores iniciales se transforman en algo completamente oscuro.
La secta en la que estuvo Joaquin Phoenix
Durante la infancia de Joaquin, su familia llevaba un estilo de vida nómada y tenían poco interés por los bienes materiales, por lo que pronto empezaron a formó parte de la secta conocida como "Los Hijos de Dios", también llamada "La Familia Internacional". Este grupo, liderado por David Berg, atrajo a los padres de Joaquin, Arlyn y John Bottom, quienes buscaban una comunidad que compartiera sus valores. "Eran idealistas y creían que estaban con un grupo que compartía sus creencias y sus valores. Creo que probablemente buscaban seguridad y una familia", contó el actor
En un principio, la familia adoptó el estilo de vida de la secta, viviendo en extrema pobreza y rechazando empleos tradicionales. Sin embargo, la situación cambió drásticamente cuando comenzaron a surgir denuncias graves contra el grupo, incluyendo abuso sexual infantil y explotación. La gota que colmó el vaso fue una carta en la que Berg pedía a los miembros que tuvieran relaciones sexuales para atraer más adeptos.
Conscientes del peligro, Arlyn y John decidieron abandonar la secta. Cambiaron el apellido familiar a "Phoenix", como símbolo de renacimiento, y regresaron a Estados Unidos, estableciéndose primero en Florida y luego en Los Ángeles, donde comenzaron a reconstruir sus vidas.
Décadas más tarde, el actor sobre aquellos años de su infancia recordó: "Tuve una educación realmente maravillosa. Éramos una familia unida. Fue maravilloso crecer con tantos hermanos. Todos teníamos solo uno o dos años de diferencia y siempre nos apoyábamos mucho unos a otros. Aprendí todo de mis hermanos mayores y se lo enseñé a mis hermanas menores".
Cómo inició Joaquin Phoenix en Hollywood
Ya en Los Ángeles, la madre de Joaquin consiguió un empleo en NBC, lo que permitió que la familia se conectara con la industria del entretenimiento. Aprovechando el interés artístico de sus hijos, contactaron a un agente que aceptó representarlos a todos, marcando el inicio de su carrera en la televisión.
Joaquin, junto a su hermano River, debutó en la serie Siete novias para siete hermanos en 1982. Para entonces, Joaquin había decidido llamarse "Leaf" (Hoja) para mantener una conexión con los nombres naturales de sus hermanos. "Desde el primer momento frente a la cámara, supe que esto era lo que amaba hacer", recordó en una entrevista con The Guardian.
La familia, fiel a sus principios, rechazó proyectos que no estuvieran alineados con sus valores. "Éramos veganos y nos negábamos a hacer anuncios para empresas como McDonald’s o Coca-Cola", confesó Phoenix. A pesar de las críticas de su agente, esta decisión fortaleció la identidad de los hermanos en una industria altamente competitiva.
El Gladiador, su primer gran éxito en la pantalla grande
La tragedia golpeó a la familia Phoenix en 1993 con la muerte de River por sobredosis. Joaquin se alejó del cine por un tiempo, pero regresó con fuerza en el año 2000 al interpretar a Cómodo en Gladiador, dirigida por Ridley Scott. Este papel marcó un antes y un después en su carrera.
Curiosamente, Phoenix casi abandonó la producción. Según el propio Ridley Scott, el actor expresó inseguridad sobre su desempeño. "Dijo: ‘No puedo hacerlo’. Pero logramos apoyarlo y continuar", relató Scott a The New York Times. Este respaldo fue clave para que el actor entregara una actuación memorable, que le valió una nominación al Oscar como Mejor Actor de Reparto.
La experiencia en Gladiador también fue un "bautismo de fuego" para Phoenix, como lo describió Scott. A partir de ahí, su carrera despegó, consolidándose como uno de los actores más versátiles y aclamados de Hollywood.
- Temas
- Cine
Dejá tu comentario