Seth MacFarlane reveló un primer vistazo a su serie de televisión Ted, que es una precuela de sus dos películas sobre un osito de peluche que mágicamente cobra vida.
El oso Ted vuelve con una serie precuela y presenta su primer adelanto
La creación de Seth MacFarlene (Padre de familia) vuelve en forma de serie.
-
Es una de las series italianas de drama y comedia mas esperadas del año
-
La serie de pocos capítulos que cuenta una historia dramática y real en Netflix

La nueva serie de Ted es una precuela de las películas.
La serie limitada de Peacock consta de siete episodios, y la plataforma de streaming anuncia que el programa se estrenará el 11 de enero, junto con el avance y las primeras fotos, aun no hay novedades acerca de en que plataforma podrá verse en nuestra región.
De qué trata la serie de Ted
La serie está ambientada en 1993 y Ted (MacFarlane) "vive en su casa en Framingham, Massachusetts, con su mejor amigo, John Bennett (Max Burkholder), de 16 años, junto con los padres de John, Matty y Susan (Scott Grimes y Alanna Ubach) y su prima Blaire (Giorgia Whigham). Ted puede ser una pésima influencia para John, pero al final del día, es un amigo leal que siempre está dispuesto a arriesgarse por la amistad”.
MacFarlane se desempeña como escritor, productor ejecutivo, co-showrunner y director. Escribió una declaración conjunta sobre el programa con sus co-EP, escritores y showrunners Paul Corrigan y Brad Walsh:
“Cada generación desarrolla su propio estilo artístico único, su propia forma de ver el mundo. En los años 20, fueron los fraseos musicales subversivos del jazz. En los años 50, eran las pinceladas atrevidas de los expresionistas abstractos. El arte único de nuestra generación es la transmisión de contenido basado en propiedad intelectual previamente exitosa. En esa orgullosa tradición, humildemente te presentamos a Ted. Nuestra serie es una precuela de las películas de Ted. Tiene lugar en los años 90, pero se basa en la verdad eterna de que tener 16 años apesta. Lo único que lo hace tolerable es pasar por eso con un amigo, incluso si ese amigo es un antiguo osito de peluche mágico con mala boca y propensión al consumo de drogas. Los tres éramos adolescentes en los años 90 y crecimos en Boston y sus alrededores, donde se desarrolla el programa, por lo que muchas de estas historias son personales para nosotros. Pudimos hacer que los personajes pasaran por algunas de las mismas indignidades e hitos que experimentamos en aquel entonces. Además, inventamos cosas (hay muchas páginas que llenar y la vida real es mayoritariamente aburrida)”.
- Temas
- Serie
Dejá tu comentario