24 de mayo 2024 - 14:46

Netflix: lo más visto del segundo semestre de 2023

El informe muestra la duración y las visualizaciones (el total de horas vistas dividido entre la duración) de películas y de las series.

Lupin fue uno de los contenidos más vistos.

Lupin fue uno de los contenidos más vistos.

Netflix presentó la segunda edición de su informe “Lo que vimos: Un informe de engagement de Netflix” (What We Watched: A Netflix Engagement Report), que recopila datos de audiencia de la plataforma de julio a diciembre de 2023. Este informe representa el 99% de todo lo visto en Netflix durante ese período.

El informe muestra la duración y las visualizaciones (el total de horas vistas dividido entre la duración) de películas y de las series. Esto se alinea con las listas semanales de los Top 10 más vistos y los Más Populares. Más del 85% de los nuevos títulos de Netflix incluidos en este informe también aparecen en las listas semanales de los Top 10.

Lo más destacado del informe semestral de Netflix

Las tres primeras partes de Lupin generaron casi 100 millones de visualizaciones en la segunda mitad de 2023, y las ocho temporadas de Cocomelon tuvieron casi 200 millones de visualizaciones.

The Witcher (76 millones), Un lugar para soñar (69 millones), The Crown (50 millones), Dulces Magnolias (35 millones), Top Boy (26 millones), Heartstopper (24 millones), Sintonía (20 millones) y Dulce hogar (17 millones) también fueron muy queridas por los fans.

Además, el informe indica:

Las favoritas de los fans, como Merlina (98 millones), Alerta roja (62 millones) y El juego del calamar (25 millones), nuestros tres títulos más vistos de todos los tiempos, siguieron sumando millones de visualizaciones en 2023, mucho después de su estreno en Netflix.

Las nuevas adaptaciones impulsan la audiencia de series anteriores:

One Piece (72 millones), nuestra serie de televisión de acción real, duplicó con creces las vistas de la película y la serie de anime.

El concurso en versión reality El juego del calamar: El desafío (33 millones), basado en la serie, aumentó la audiencia de El juego del calamar en un 34%, tres años después del estreno de esta serie tan popular.

Los programas y películas de habla no inglesa:

Las historias en coreano (9% de las vistas), español (7%) y japonés (5%) acaparan la mayor parte de las visualizaciones en idiomas que no son el inglés.

Destacan Mi querida niña (53 millones) de Alemania, El curandero (42 millones) de Polonia, Pacto de silencio (21 millones) de México, La chica enmascarada (19 millones) de Corea, Yu Yu Hakusho (17 millones) de Japón, Berlín (11 millones) de España y Los trabajadores del ferrocarril (11 millones) de la India.

Los deportes son cada vez más populares

Acumulan 184 millones de visualizaciones con favoritos como BECKHAM (44 millones), Al descubierto: Johnny Football (14 millones), La inspiración más profunda (14 millones) y El mariscal (13 millones).

Los títulos para niños y familiares representaron más del 15% de todas las visualizaciones, con títulos como La casa de muñecas de Gabby (90 millones), Familia revuelta (62 millones) y El rey mono (43 millones).

Las producciones de no ficción siguen siendo muy vistas, desde reality shows como ¿Es pastel? (21 millones), El amor es ciego (20 millones) y El ultimátum: Decir sí o decir adiós (12 millones) hasta series documentales como La vida en nuestro planeta (19 millones) y La II Guerra Mundial: Desde el frente (13 millones).

Dejá tu comentario

Te puede interesar