24 de marzo 2001 - 00:00
No se vislumbra destino para la riqueza artística
-
La UBA le entregó un doctorado honoris causa a Martín Caparrós
-
Johnny Depp habló sobre su salida de Animales Fantásticos: "Me marginaron, cancelaron y abandonaron"

Eduardo Costantini.
Justamente, días atrás y en un discurso que se destacó por su extensión, el secretario de Cultura, Jorge Telerman, había considerado las bondades de ese presupuesto, más aún cuando se le suman aportes privados como en este caso. La cuestión es el rumbo de la inversión y los objetivos concretos para el área de las artes, que parecen ser erráticos hasta la fecha.
En la actualidad, y pese al tembladeral económico, se da la circunstancia inusual en tiempos de crisis de que existen esas dos grandes colecciones, la de Fortabat y la de Costantini, mencionadas al principio, que aspiran a un destino público. Y si a estas colecciones se suman los tesoros artísticos del Museo de Bellas Artes, el Decorativo o el Fernández Blanco, entre otros, ninguna ciudad de América latina podría competir con la riqueza porteña.
La grandeza de las colecciones vaticanas o del Louvre fueron tan importantes para Roma y París como hoy lo son las del Metropolitan, el MoMA o Guggenheim para Nueva York. Y todas ellas se fundaron durante el apogeo económico de estas ciudades, dato que torna más apreciable el fenómeno porteño.
De concretarse la posibilidad que hoy se ofrece, no es necesario explicar los beneficios de erigirse en centro del arte: sitio de consagración por excelencia para los artistas, lugar donde se regula el mercado, se escriben las normas y la historia y donde el arribo de teóricos, coleccionistas y visitantes de alto poder adquisitivo está asegurado. Además, América latina no tiene un centro de arte, nunca lo tuvo, y a Buenos Aires le sobra vocación para serlo.
Pero nada de todo esto se vislumbra en el plan del Gobierno de la Ciudad. Aunque hay que reconocer que este año se abrirán dos museos recién restaurados, el Perlotti en el barrio de Caballito, y el José Hernández, a pocos pasos del MALBA (acaso para empeorar la polución ambiental).
Pero la secreta gira de Aníbal Ibarra y Telerman con el director del Museo de Arte Moderno de Nueva York, que hace unos meses recorrieron Puerto Madero en busca de un loft para crear una «sala de exposiciones» y exhibir obras que nadie sabe a qué precio las alquilaría el neoyorquino, invita a pensar que se valora poco lo propio. Acaso por estas razones, un deprimido Clorindo Testa confesó en la audiencia: «Nunca imaginé que iba a tener que venir a una Legislatura para contar las bondades de un museo que exhiba nuestro arte».
Dejá tu comentario