A esta altura del partido, con tres del villano Gru y dos de los minions, podría suponerse que “Mi villano favorito 4” ya no puede ofrecer demasiadas sorpresas. La suposición es parcialmente errónea. Cierto que en materia de estilo, situaciones y formas de humor no innova para nada. Pero eso es precisamente lo que el público quiere, porque ama a Felonius Gru y compañía tal como son, y festeja cada película con el cariño y el entusiasmo de un lindo reencuentro. Y en este caso, para mayor festejo, junto a “más de lo mismo” también hay más personajes, más chistes, más disparates, muchas más imitaciones y parodias que otras veces, y más escenas de acción bien entretenidas. Pero hay menos ternura y poca fuerza emotiva.
Otro "villano" con igual humor pero menos emotividad
La cuarta parte de la exitosa serie de los Minions y Felonius Gru tiene más chistes, personajes y situaciones disparatadas, pero carece de la ternura de las precedentes.
-
"Jurassic World: Renace", qué dicen las primeras reacciones sobre la película protagonizada por Scarlett Johansson
-
Jeremy Allen White es Bruce Springsteen en el primer tráiler de la película "Springsteen: Música de ninguna parte"

"Mi villano favorito 4": una secuela más con lo que el público quiere, y nuevos personajes.
No corresponde contar la historia. Solo diremos quiénes son los nuevos integrantes creados por Ken Daurio, guionista de las cinco anteriores, y Mike White, otro experto en historias dibujadas. Ante todo, el bebé de la familia, que tiene su carácter. Luego, el malo de la película con su novia, sus poderes y sus leales cucarachas. Ese tipo odia a Gru desde que ambos eran internos de una escuela para villanos. Cerca, la vecinita malcriada que quiere ser mala, sus padres bienudos, otra bienuda que entra en la peluquería equivocada, la vieja y belicosa directora de la escuela y un tejón mielero. Los tejones mieleros son terribles, de pésimo carácter, pero se derriten por algo dulce. Y, finalmente, cinco minions que ya conocemos pero que ahora, víctimas de un experimento, se transforman en cinco megaminions con superpoderes. Como cabe esperar, ellos salen a hacer el bien, y lógicamente lo hacen mal.
También cabe esperar que los amarillos sean el alma de la fiesta, y lo son (nadie hasta ahora ha protestado por el modo en que se divierten, política y alegremente incorrecto). El punto en contra: aunque tienen algunas escenas exclusivas para ellas, Lucy, las nenas y la cabrita participan menos que otras veces, lo que francamente es una lástima. Por suerte, cualquier reproche se olvida ante el regocijante desenlace de la aventura, que (solo anticipamos esto) tiene lugar en la cárcel donde están recluidos todos los malos de las películas anteriores. Coherentemente, el tema musical de cierre es “Every Want to Rule the World”, todos quieren gobernar el mundo, y no diremos quiénes lo cantan.
Directores, Chris Renaud, que condujo las dos primeras de “Mi villano…”, y Patrick Delage, director de animación de la primera. Música, Heitor Pereira, como siempre. Dirección de doblaje para Latinoamérica, Xóchiti Ugarte, con el elenco de siempre (Andrés Bustamante, Edgar Vivar como el señor Silas), al que se suma una apreciable novedad: María Becerra como la peligrosa vecinita. Cuidado, esto no significa que la cantante argentina haya puesto otro pie en Hollywood. El doblaje se hace en México DF.
“Mi villano favorito 4” (Despicable Me 4, EEUU, 2024). Dir.: Chris Renaud y Patrick Delage. Animación.
Dejá tu comentario