19 de junio 2002 - 00:00
Positivo: en el país restauraron clásicos
-
Max: es la mano derecha de un presidente y agente encubierto de los soviéticos
-
Foster The People se reencontró con el público argentino en un colmado C Art Media

Juan Verdaguer en "Rosaura a las 10"
Según Octavio Fabiano, de Filmoteca Buenos Aires, uno de los trabajos más complicados fue volver a hacer una copia fiel a la fotografía ganadora del Oscar Sven Nykvist para «Gritos y susurros», por lo que finalmente se decidió darle esa tarea a Juan José Stagnaro, cuyo laboratorio se viene especializando desde hace un tiempo en trabajos de tipo más artesanal.
De jueves a domingo, las 10 películas que se repetirán en distintos días y horarios a partir del 4 de julio son «El ciudadano» («Citizen Kane»), de y con Orson Welles, «Yojimbo», de Akira Kurosawa, con Toshiro Mifune -uno de los films más imitados de todos los tiempos, inspirador del primer spaghetti western con Clint Eastwood, «Por un puñado de dólares» de Sergio Leone; «Una noche en la ópera» («A Night at the Opera»), de Sam Wood, con los hermanos Marx; «Gritos y susurros» («Viskningar Och Rop»), de Ingmar Bergman, con Liv Ullman, Oscar a la fotografía de Sven Nykvist; «Sangre de héroes» («Fort Apache»), de John Ford, con Henry Fonda, John Wayne y Shirley Temple; «El sheik blanco» («Lo Sceicco Bianco»), de Federico Fellini, con Alberto Sordi y Giulietta Masina; «Adiós muñeca» («Farewell My Lovely»), de Dick Richards, con Robert Mitchum, Charlotte Rampling y un joven Sylvester Stallone.
Los films nacionales que componen esta muestra son «Apenas un delincuente», de Hugo Fregonese, con Jorge Salcedo y Nathán Pinzón, el primer film argentino rodado en escenarios reales; «La Quintrala», de Hugo del Carril, con Ana María Lynch, un curioso ejemplo nacional de cine catástrofe en las legendarias pero hoy rara vez vistas escenas de un terremoto en Chile, y «Rosaura a las 10», de Mario Soffici, con Juan Verdaguer, presentada en su formato original de pantalla ancha AlexScope.
Dejá tu comentario