La presidenta del consejo de administración de Tesla, Robyn Denholm,vendió una parte de sus acciones en la compañía, por un valor aproximado de u$s35,3 millones. Las ventas, realizadas el 15 de noviembre, se efectuaron a precios entre u$s310,052 y u$s320,003 por acción.
Alerta inversores: la presidenta de Tesla vende u$s35,3 millones en acciones
En un contexto favorable para Tesla, con un aumento en el valor de sus acciones tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de EEUU, una de las líderes de la empresa vende acciones.
-
Cedears: Tesla se hundió un 11,4% luego de registrar su peor dato de ventas en una década
-
Con Elon Musk y Zuckerberg a la cabeza, los 500 más ricos del mundo alcanzaron un récord
Cabe señalar que estas transacciones forman parte de un plan de ventas preestablecido bajo la Regla 10b5-1, que permite a los directivos de empresas cotizadas vender acciones según un plan de negociación previamente acordado, para evitar sospechas de uso de información privilegiada, según explica Investing.com.
Además, Denholm ejerció opciones sobre acciones y compró 112.390 a un precio de u$s24,73 por papel. Tras estas transacciones, su propiedad directa de acciones en Tesla se reduce a 85.000.
Qué analiza el mercado
Estas operaciones ocurren en un momento de gran auge para el fabricante de vehículos eléctricos, cuyo valor de mercado ha aumentado considerablemente desde la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EEUU.
La relación cercana entre Trump y Elon Musk, CEO de Tesla, favoreció las expectativas sobre la compañía. De hecho, el mandatario designó al empresario para dirigir un nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental, cuya misión será eliminar la burocracia, reducir regulaciones excesivas, recortar gastos innecesarios y reestructurar agencias federales. Musk ha prometido “hacer temblar el sistema”.
Por otro lado, se informó que el equipo de Trump planea flexibilizar las normativas para los vehículos autónomos y la creación de un nuevo marco legislativo será una de las prioridades del Departamento de Transporte de EEUU.
Aunque la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) puede emitir reglas que faciliten la implementación de vehículos autónomos, solo una ley del Congreso podría permitir la adopción masiva de estos vehículos. Actualmente, la NHTSA permite a los fabricantes desplegar hasta 2.500 vehículos autónomos por año bajo una exención, pero los intentos legislativos de aumentar esta cifra a 100.000 han fracasado.
La creación de este nuevo marco normativo sería un gran impulso para Tesla, y especialmente para Elon Musk, quien lleva años prometiendo vehículos totalmente autónomos sin éxito. Además, la visión a largo plazo de la empresa incluye la producción de una flota de "robotaxis", vehículos autónomos que podrían transportar personas sin intervención humana.
- Temas
- Elon Musk
- Donald Trump
- Tesla
Dejá tu comentario