30 de octubre 2023 - 10:59

Apetito por la deuda: fondos de inversión apuestan por bonos provinciales, ¿cuáles son?

Para muchos en Wall Street, los bonos provinciales argentinos ofrecen una forma de diversificar y evitar la exposición directa al riesgo soberano del país.

La estabilidad del peso en los mercados paralelos y las perspectivas de una devaluación postergada del tipo de cambio oficial también se están monitoreando de cerca.
La estabilidad del peso en los mercados paralelos y las perspectivas de una devaluación postergada del tipo de cambio oficial también se están monitoreando de cerca.

En lo que va del año, unas pocas provincias ya han realizado colocaciones de deuda por u$s5.600 millones. A contramano de la dinámica de los bonos soberanos en dólares, los inversores ven potencial en los títulos de las provincias hard dollar.

En ese contexto, uno de los bonos más atractivos es el Córdoba 2025, el cual paga un 20% de capital cada seis meses, lo que lo convierte en una alternativa muy difícil de mejorar, además de rendir cerca del 30% en una de las provincias con mejor dinámica fiscal en los últimos años.

Asimismo, para inversores con un perfil menos arriesgado, están los bonos garantizados por regalías de la provincia de Neuquén y el de la Ciudad de Buenos Aires, ambos títulos rinden cerca del 10%.

Apetito de riesgo: atracción por la deuda provincial

Dimitry Griko, director de inversiones de Arkaim Advisors, está posicionando estratégicamente el fondo en bonos de ciertas provincias argentinas que, independientemente del resultado de la elección entre Sergio Massa y Javier Milei, se vuelven atractivos para los inversionistas.

Según Griko, provincias como Córdoba y Entre Ríos gozan de buena salud financiera, lo que las hace resistentes a la alta inflación y genera mayores ingresos fiscales. A pesar de las preocupaciones habituales sobre el riesgo, el fondo de Arkaim mantiene una exposición significativa a la deuda nacional, representando más del 10% de sus activos. Esta asignación es una fuente de sólido rendimiento, superando al 99% de sus pares en los últimos cinco años, generando un retorno del 7.2%, en contraste con una caída promedio del 1.1% entre sus competidores.

Los bonos provinciales de Entre Ríos y Córdoba están experimentando un notable aumento de valor en el mercado, lo que se traduce en rendimientos sólidos. Estas provincias se destacan por sus superávits fiscales, cargas de deuda razonables y sólidas reservas, lo que las hace muy atractivas para los inversores, incluso en el peor de los casos, un reperfilamiento favorable a los acreedores.

Para muchos en Wall Street, los bonos provinciales argentinos ofrecen una forma de diversificar y evitar la exposición directa al riesgo soberano del país. En comparación, el bono argentino a 2030 cotiza a alrededor de 28 centavos de dólar, lo que refleja la preocupación de los inversores sobre un posible décimo default soberano.

A pesar de las recientes turbulencias en el panorama político argentino, la estrategia de Arkaim parece mantenerse sólida. Los inversores están observando de cerca los acontecimientos políticos mientras se acerca la segunda vuelta electoral, y los bonos argentinos continúan siendo una inversión atractiva en medio de la incertidumbre. La estabilidad del peso en los mercados paralelos y las perspectivas de una devaluación postergada del tipo de cambio oficial también se están monitoreando de cerca.

Dejá tu comentario

Te puede interesar