El apetito por el riesgo continúa debilitado y mantiene al Bitcoin moviéndose en torno a los u$s112.000, según Binance, con leves repuntes en la jornada de este miércoles que apenas logran sostener su cotización en esa zona clave. En tanto Ethereum cede 0,2% a u$s4.599 mientras que el resto de las criptomonedas operan dispares con subas de hasta 53% encabezadas por una altcoin Cronos, y una suba de Solana de 4,2%.
Bitcoin resiste en torno a los u$s112.000 en medio de las dudas sobre la Fed y una criptomoneda se dispara hasta 53%
El bitcoin resiste en torno a los u$s112.000 en un contexto de tensiones políticas en la Reserva Federal y volatilidad en los mercados globales.
-
Bitcoin se mantiene en torno a u$s110.000 y el apetito por el riesgo se enfría en el mercado cripto
-
Las criptomonedas se dan vuelta y pasan a operar en alza: Ethereum trepa casi 6%

Las criptomonedas, un buen resguardo de valor en medio de la volatilidad.
Las tensiones provienen del frente institucional en Estados Unidos. La destitución de Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal nombrada por Joe Biden, por parte del presidente Donald Trump, reavivó las dudas sobre la independencia del banco central. Cook fue acusada de fraude en solicitudes de hipoteca, aunque su abogado, Abbe Lowell, anunció que presentará una demanda contra la administración argumentando que el despido no tiene base legal y viola la Ley de la Fed, que sólo admite remociones “por causa justificada”.
Con la salida de Cook, Trump gana margen para reconfigurar a su medida la Junta Directiva de la Fed, un movimiento que el mercado interpreta como una amenaza a la autonomía del organismo y que ha enfriado el apetito por el riesgo.
Bitcoin bajo presión
El analista Frank Walbaum (Naga) destacó que, pese a los retrocesos recientes, el bitcoin “muestra señales de estabilización tras tres sesiones consecutivas de caídas”. En la misma línea, Samer Hasn (XS.com) señaló que la criptomoneda “se mantiene estable en medio de una renovada ola de reducción del apalancamiento”.
Según Hasn, el fuerte rebote registrado el viernes tras las declaraciones de Jerome Powell atrajo nuevamente a los compradores, pero la incapacidad de sostener ese impulso derivó en una reacción en cadena de liquidaciones. Aun así, considera que la corrección actual se inscribe dentro de un marco de mercado con fundamentos relativamente sólidos, aunque advierte que el bitcoin enfrenta riesgos únicos que podrían pesar sobre los inversores.
Entre esos riesgos, menciona las crecientes dudas sobre la exposición de grandes empresas del Tesoro al sector cripto, un factor que alimenta los temores de una burbuja que, en caso de estallar, impactaría directamente en la criptomoneda madre y no en segmentos más especulativos como las “meme coins” o los NFT.
El panorama de Bitcoin, según Binance
El informe semestral 2025 de Binance Research resalta que Bitcoin se consolida como un activo macroeconómico de referencia. Tras un arranque de año complejo —con una baja del 18,6% en el primer trimestre y un repunte del 25,3% en el segundo—, la criptomoneda logró cerrar el semestre con una ganancia acumulada superior al 13%, superando a la mayoría de los índices financieros tradicionales.
Con una capitalización de mercado que supera los 2 billones de dólares y un dominio del 65,1% —el más alto en más de cuatro años—, Bitcoin no sólo afianza su rol como indicador adelantado del ciclo manufacturero global, sino que además se ve respaldado por los ETF al contado, que han canalizado flujos institucionales sostenidos. Actualmente, más de 140 compañías internacionales poseen 848.100 BTC, un fenómeno favorecido por una mayor claridad regulatoria y por la adopción de nuevas normas contables que incentivan la exposición corporativa al activo digital.
Dejá tu comentario