25 de abril 2024 - 18:15

Boicot contra Starbucks por la guerra en Gaza golpeó a las acciones de Alsea

La mala racha para el grupo mexicano se extiende hasta el comienzo de la rueda de hoy. El rojo en el último mes, en tanto, roza el 10% (-9,5%).

La facturación de Starbucks fue un 38% menor que un año antes.

La facturación de Starbucks fue un 38% menor que un año antes.

La operadora mexicana de restaurantes Alsea registró una caída de 34% interanual en sus ganancias en el primer trimestre. La empresa reportó una utilidad neta de 404,126 millones de pesos (u$s24,44 millones), a pesar del aumento de ventas en las mismas tiendas del 10,1% interanual durante el periodo.

Asimismo, la apreciación del peso mexicano afectó de nuevo en los primeros meses de 2024 a la compañía, ya que la ganancia cercana al 8% de la moneda local frente al dólar, en comparación con su cotización a finales de marzo de 2023.

La mala racha para el conglomerado mexicano se extiende hasta este jueves con sus acciones cediendo casi 4% antes de la apertura del mercado (aunque luego finalizaron con una baja más moderada del 0,2%). El rojo en el último mes, en tanto, roza el 10% (-9,5%).

La guerra en Gaza y el boicot a Starbucks

En México, se generó el 56% de los ingresos, con un aumento del 10,10% en las ventas en tiendas comparables, es decir, aquellas con más de un año de operación, mientras que las ventas totales aumentaron un 13.1%. Sin embargo, en Europa la situación fue diferente, ya que el boicot en países como Holanda y Francia ha afectado a marcas estadounidenses como Starbucks.

Concretamente, las ventas de Alsea en tierras europeas disminuyeron un 2,4% durante el primer trimestre de 2024.

La empresa está evaluando estrategias para mitigar el boicot contra Starbucks debido al conflicto en Gaza, el cual ya golpea de lleno las ventas en el viejo continente.

Alberto Torrado, director general de Alsea, mencionó que están desarrollando un programa de lealtad para contrarrestar los resultados negativos y esperan una mejora en el entorno y confía en que los Juegos Olímpicos en París puedan impulsar las ventas de Starbucks, especialmente en algunas regiones de Francia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar