5 de enero 2024 - 17:33

Bonos globales frenaron racha negativa: riesgo país cedió tras 6 subas y cerró debajo de 2.000 puntos

Esto sucedió en una jornada en la que el Gobierno se reunió a negociar con una comitiva del Fondo Monetario Internacional.

Riesgo país cedió tras 6 subas al hilo.

Riesgo país cedió tras 6 subas al hilo.

Depositphotos

En el mercado local, los títulos en dólares finalizaron con mayoría de subas. Los que más avanzaron fueron el Global 2038 (+2,6%), el Global 2041 (+1,5%) y el Global 2046 (+0,9%). En tanto, los que más cedieron fueron el Bonar 2038 (-2,7%), el Bonar 2035 (-2,3%) y el Global 2035 (-0,7%).

En tanto, en términos semanales, operaron mixtos. Los que más subieron fueron el Global 2030 (+2,2%), el Global 2038 (+1,4%) y el Global 2041 (+1,2%). Entre los que más cayeron se cuentan el Bonar 2035 (-1,8%), el Bonar 2038 (-1,5%) y el Global 2029 (-1,3%).

Bonos en Wall Street y riesgo país

Por su parte, los bonos globales que operan en Wall Street rebotaron y finalizaron con subas generalizadas. En ese marco, los que más avanzaron fueron Global 2038 (+0,9%), el Global 2035 (+0,8%) y el Global 2041 (+0,6%).

En consecuencia, el riesgo país cedió tras seis ruedas al alza. Este viernes, retrocedió un 0,9%, o 18 unidades, y se ubicó en los 1.998 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.

Bonos en pesos: cómo cerraron este viernes 5 de enero

El segmento CER finalizó este viernes con mayoría de subas. Los que más avanzaron fueron el PARP (+4,8%), el PAP0 (+2,9%) y el CUAP (+2,1%). Mientras que los únicos que cayeron fueron el TX28 (-5,1%), el PR13 (-4,1%) y el TX26 (-3,6%).

A contramano de los títulos CER, los dólar linked volvieron a mostrar fuerte demanda y subieron, destacándose nuevamente el T2V4 que trepó 5,4%. En tanto, el TV24 subió un 0,1%.

En el acumulado semanal, los bonos ajustados por CER finalizaron mixtos. Los que más ganaron en la semana fueron el PARP (+7,6%), el CUAP (+5,7%) y el DIP0 (+2,2%). Mientras que los que más perdieron fueron el TX26 (-7,4%), el PR13 (-5,7%) y el TX28 (-4,3%).

Bonos hard dólar con saldo semanal mixto: ¿en qué contexto?

El Gobierno emitió bonos por u$s3.200 millones a ser colocados directamente al BCRA con amortización a 10 años para afrontar compromisos financieros a corto plazo, se informó el viernes en el Boletín Oficial.

"Esta emisión (vía letras), es (para) afrontar vencimientos con acreedores privados", afirmó en conferencia de prensa el vocero presidencial Manuel Adorni. "Entendemos que (con la medida) no hay ningún tipo de perjuicio patrimonial para el Banco Central", agregó

Este viernes, la plaza financiera argentina se movió al alza para sus principales activos y tuvo lugar una devaluación controlada para el peso, mientras la atención inversora se centró en el comienzo formal de contacto entre el Gobierno y el FMI para encauzar un trato caído por incumplimiento.

En tanto, el índice líder S&P Merval ganó un firme 5,04%, cerca de su récord de 1.084.545 puntos, anotado tres días después de la asunción de Milei como primer mandatario.

Por otra parte, la mayoría de las monedas de América Latina rebotaron a terreno positivo tras sólidos datos del empleo en Estados Unidos que redujeron drásticamente las expectativas sobre un pronto inicio de un ciclo de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.

Dejá tu comentario

Te puede interesar