Las inversiones multimillonarias en la inteligencia artificial han generado tanto especulación como preocupación por parte de las empresas, que aún desconocen las señales de este mercado, mientras que los actores principales hacen crecer la teoría de una burbuja de la IA.
¿Burbuja con la inteligencia artificial?: entre la especulación y la preocupación empresaria
Desde Jeff Bezos y Sal Altman hasta inversores y el FMI, opiniones diversas sobre este contexto. Los escenarios posibles en el futuro y una encuesta alarmante.
-
Proceso de creación, aprendizaje continuo y datos, las claves para la innovación
-
Cómo se adaptan a los cambios tecnológicos las fintech, la educación y la industria tabacalera
La inversión en IA llevó a una discusión sobre la posibilidad de un optimismo exagerado.
Los inversores están a la espera de dos posibles escenarios; o la demanda disminuirá o el gasto masivo no rendirá como se esperaba.
Sin embargo, aún existen dudas sobre si llamar a esta situación una "burbuja". De hecho, una encuesta mensual de BofA Global Research a gestores de fondos reveló que el 54% de los inversores pensaba que las acciones de IA estaban en una burbuja, frente al 38% que no cree que se deba definir como tal.
Qué significa la burbuja de la IA
Debido a un optimismo exagerado y especulación, el aumento desproporcionado en el precio de un activo —acciones, bonos o bienes raíces— que no se justifica por sus valores fundamentales provoca lo que se conoce como burbuja económica. El problema llega cuando la burbuja estalla, lo que lleva a que el precio colapse y haya pérdidas masivas.
Así como la tulipomanía afectó a los Países Bajos en el siglo XVII y las empresas vinculadas a Internet (Puntocom) generaron una burbuja bursátil, la IA ha causado entusiasmo y posterior inversión en grandes cantidades. En esta línea, existen diferentes visiones con respecto al futuro de la flamante "burbuja".
Opiniones divididas sobre la burbuja de la IA
En los últimos días, el Banco de Inglaterra y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han advertido sobre la posibilidad de una burbuja de la IA.
"El riesgo de una fuerte corrección del mercado ha aumentado", advirtieron desde el Comité de Política Financiera del Banco de Inglaterra en una actualización trimestral, y también añadieron: "Cualquier empresa emergente con una etiqueta de IA será valorada en múltiplos enormes de sus escasos ingresos... Eso podría ser justo para algunas empresas y probablemente no para otras."
Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, declaró en un tono menos alarmista: "El auge de las inversiones en inteligencia artificial en Estados Unidos podría ir seguido de un estallido al estilo de las puntocom, pero es menos probable que se trate de un evento sistémico que hunda la economía estadounidense o mundial."
Por otra parte, Jeff Bezos, fundador y presidente ejecutivo de Amazon, declaró durante la Semana Tecnológica Italiana: "Cuando la gente se entusiasma tanto como hoy en día con la inteligencia artificial, por ejemplo, se financia cualquier experimento... Una burbuja como la bancaria, una crisis en el sistema bancario, eso sí que es malo… Las industriales no son ni de lejos tan malas, incluso podrían ser buenas porque cuando se calmen las aguas y se vea quiénes son los ganadores, la sociedad se beneficia de esos inventos.”
El CEO de OpenAI, Sal Altman, expresó respecto a este fenómeno: “¿Estamos en una fase en la que los inversores en general están demasiado entusiasmados con la IA? Mi respuesta es sí”, Sin embargo, teme que algunas "startups tontas" se lleven una fortuna debido a las malas decisiones tomadas por inversores.







Dejá tu comentario