17 de octubre 2025 - 09:10

La economía, el dólar y la nueva etapa de Javier Milei: los empresarios, a la espera del día después de las elecciones

Los empresarios prevén cambios tanto en materia cambiaria como en la gestión política del gobierno. Los daños autoinfligidos por una interna que no terminan de comprender. Entusiasmo con Sandra Pettovello y rescate de Guillermo Francos.

Los empresarios en el Coloquio de IDEA escucharon las palabras, en un video grabado, del ministro de Economía, Luis Caputo.

Los empresarios en el Coloquio de IDEA escucharon las palabras, en un video grabado, del ministro de Economía, Luis Caputo.

Enviada especial al 61° Coloquio de IDEA.- “El 27 se ha convertido en una fecha clave”, reconoce la mayoría de los empresarios convocados por IDEA en Mar del Plata.

Desde ya el resultado electoral medirá el respaldo de la sociedad al gobierno y, en este tema, las apuestas se dividen. Están quienes piensan que el oficialismo ganará “por algunos puntos” y lo fundamentan señalando que en estos comicios contarán con la fiscalización del PRO. Otros creen que La Libertad Avanza (LLA) puede perder, pero “no por paliza”. Dicho esto, donde hay consenso es que el gobierno libertario debe comenzar una nueva etapa.

Muchos hombres de negocios rescatan especialmente el primer año de Milei ya que pudo avanzar a una velocidad inusitada en numerosas reformas y ordenar la macroeconomía.

Pero, “a partir de abril de este año” las cosas comenzaron a cambiar. Admiten, en los pasillos del coloquio que no entendieron al Milei que se peleaba con todos simultáneamente y excluía -con enojo- a cualquiera que osara esbozar una crítica.

Los descalificativos a propios, como la vicepresidenta Victoria Villarruel, o a aliados como el macrismo y a economistas, periodistas y artistas, entre otros, “mostraron a un Milei que no representaba a su votante”, sostienen directivos de empresas.

A esta situación se sumaron “errores económicos que terminaron afectando la actividad”, un combo que puede explicar la derrota en la provincia de Buenos Aires.

Estas consideraciones, sin embargo, no significan que la mayoría de los hombres de negocios no estén satisfechos con la gestión del gobierno. Por el contrario, insisten que hay que apoyar el rumbo, pero con cambios.

“Diálogo” es la palabra más escuchada porque se trata de la herramienta que le permitirá al Gobierno avanzar con reformas clave como la tributaria (la mochila más pesada que enfrentan las empresas) y la laboral para atacar la informalidad. Reformas que se tornan urgentes si Argentina quiere definitivamente despegar, afirman.

Gabinete

Los eventuales cambios de Gabinete, que el propio presidente Milei reconoce que llevará a cabo, no se observan como una demanda del sector empresario.

Aunque si perciben que muchos de los problemas políticos que hoy enfrenta el gobierno son “autoinfligidos”.

Las disputas internas - que a la mayoría le cuesta entender- han terminado afectando la confianza en el gobierno, un tema clave para que la sociedad siga brindando el apoyo necesario para una transformación.

Caputo Francos Karina.jpg
Karina Milei, Guillermo Francos y Santiago Caputo.

Karina Milei, Guillermo Francos y Santiago Caputo.

Saben que hay una tensión entre Santiago Caputo, Karina Milei, Martin y Eduardo (Lule) Menem y no les queda muy en claro cómo se resolverá esta interna. Aunque, dentro del gabinete rescatan y, verían como una mala señal, que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, un dirigente moderado y dialoguista deje su cargo.

También resaltan la gestión de la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello, una ministra que sorprendió gratamente a más de un empresario por su impronta en el almuerzo reservado que tuvieron con ella, este jueves, 37 directivos. En el mundo de los negocios es conocida por su implacable lucha contra la corrupción, pero ahora descubrieron “una funcionaria pública” muy comprometida con la tarea de dotar a los sectores más vulnerables de las herramientas necesarias para construir un futuro.

Consideran, además, que la interna afectó la gestión, un problema que se observa en algunas áreas del gobierno y termina frenando a la actividad privada.

“Competir con el mundo con esta carga tributaria, con leyes laborales obsoletas y con una infraestructura deficiente es posible sólo durante muy poco tiempo”, admiten los hombres de negocios.

JAVIER MILEI SOBRE SANTIAGO CAPUTO

Javier Milei no descartó que Santiago Caputo tenga un rol preponderante en el Gabinete.

A esta situación - difícil de solucionar en el corto plazo - se suman las altas tasas de interés y la inestabilidad cambiaria. Resultado: la mayoría de los sectores productivos confiesan una baja en su actividad y son cautos en cuanto a las expectativas de revertir la situación en el corto plazo.

Por esta razón, es que todas las miradas están puestas en lo que sucederá después de las elecciones.

En materia económica estiman que lo más apropiado sería liberar el tipo de cambio para que flote. Al respecto, “respaldo para hacer frente al mercado les sobra” argumentan haciendo referencia al auxilio del Tesoro de los Estados Unidos.

En materia política aspiran a que “se terminen las internas” y “vuelva el dialogo” con el propósito también de generar una masa crítica de pensamiento “más racional” para contrarrestar las ideas populistas que imperaron por décadas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar