17 de octubre 2025 - 11:19

Self-storage: claves de una inversión en dólares que crece

Según estimaciones recientes, cerca del 12% de los hogares norteamericanos utiliza storages para almacenar el excedente de su consumo. Un porcentaje que representa aproximadamente 16 millones de viviendas, prácticamente la misma cantidad de hogares particulares que existen en Argentina. Especialistas aseguran que su desarrollo responde a una particularidad: su demanda es directamente proporcional al nivel de consumo en EEUU.

El Self-Storage crece entre los estadounidenses.

El Self-Storage crece entre los estadounidenses.

Slate

Incluso existen proyecciones más optimistas, como las de la consultora GMI Research, según la cual el rubro puede crecer hasta los u$s80.000 millones en el mismo período de tiempo.

Los storages son bienes profundamente arraigados a la sociedad americana. Una sociedad que, incluso en períodos de desaceleración económica, incrementa sus niveles de consumo.

Las claves del crecimiento de los Self Storage en EEUU

Robert Francis, Presidente fundador de la Self Storage Association, sostiene: “Para los estadounidenses, los espacios de guardado representan un bien de primera necesidad, casi tan necesarios como los aeropuertos y carreteras. Se trata de una industria gigantesca, tanto que ocupa una superficie de 2.000 millones de m2”.

Self storage-warehouse.jpg
Los Self Storage registran un crecimiento mayor al 12%

Los Self Storage registran un crecimiento mayor al 12%

Los especialistas coinciden en que la solidez del rubro nace de su utilidad en tanto bien de uso. Esta garantía de estabilidad ha funcionado como un atractivo para los inversores cuya estrategia se basa en la construcción de carteras diversificadas. Estrategias como las que propone el modelo elaborado por la Universidad de Yale recomiendan destinar al menos un 20% a activos alternativos, y los storages ganan terreno entre las distintas opciones disponibles.

Efectivamente, aproximadamente el 85% de las adquisiciones de storages en el primer trimestre de 2025 fueron realizadas por inversores que no pertenecen a REITs (Real Estate Investment Trusts). Es decir, fueron realizadas por inversores privados, oficinas familiares o fondos pequeños. Esto habla de una diversificación del mercado, caracterizada por la entrada de nuevos jugadores.

Al respecto, Juan Moreno, Commercial Advisor de BAS Storage, indica: “Es un negocio con espacio para ahorristas, pequeños y medianos inversores. No requiere demasiado conocimiento del mercado ni la necesidad de involucrarse activamente”.

Por otra parte, el escenario de volatilidad que enfrenta el mercado bursátil también es un condicionante de peso a la hora de evaluar una alternativa de inversión. El recorte de tasas de la FED, la política arancelaria impulsada por Trump y los distintos conflictos geopolíticos en curso han provocado una dinámica de oscilaciones en los principales índices del mundo, como el Dow Jones y el Nasdaq. Asimismo, el índice VIX, que mide la volatilidad del mercado y es conocido como “índice del miedo“ se encuentra por encima de su promedio histórico.

En escenarios inciertos, los activos estables adquieren valor y se transforman en bienes de referencia. Para los inversores que buscan diversificar riesgos y sostener retornos estables, el self-storage emerge como un aliado estratégico en la medida en que combina tres factores clave: utilidad social, resiliencia económica y atractivo financiero.

Dejá tu comentario

Te puede interesar