4 de enero 2022 - 08:41

Perú avanza en un proyecto para regular las criptomonedas

El proyecto fue presentado el 20 de diciembre por el legislador José Elías Ávalos. De esta manera, Perú se suma a otros países latinoamericanos como Paraguay, Uruguay, Panamá y Brasil que presentaron proyectos durante el 2021 para avanzar en una legislación.

invertir-bitcoin-peru (1).jpg

Perúse suma a los países que buscan regular las criptomonedas. El legislador José Elías Ávalos del partido "Podemos Perú" presentó un proyecto llamado "Ley marco de comercialización de criptoactivos" que buscan regular las organizaciones que brindan servicios de criptomonedas. Perú ha tenido un fuerte crecimiento en la adopción: durante 2021, las transacciones aumentaron 258% teniendo a Bitcoin como la más elegida alcanzando un 70% de compras y ventas según el último informe de Buda.

El proyecto presentado a fines de diciembre establece “los lineamientos para la operación y funcionamiento de las empresas de servicio de intercambio de criptoactivos a través de plataformas tecnológicas, basándose en los principios de libre mercado y de libre competencia”. Uno de los puntos más destacados establece que las entidades bancarias y no bancarias que presten el servicio de compra/venta y trading de criptomonedas deberán registrarse en el Registro Único de Plataformas de Intercambio de Criptomonedas (RUPIC).

En relación a la adquisición de criptoactivos, el proyecto afirma que: “La adquisición y uso de criptoactivos y criptomonedas son responsabilidad absoluta de sus compradores y propietarios quiénes basándose en principios de libre mercado y de libre competencia, deben procurar por informarse de los riesgos inherentes a la negociación con activos de cualquier clase”.

De todas formas, el proyecto establece por ahora, de forma tajante, la posibilidad de que Bitcoin se convierta en moneda de curso legal: "los Criptoactivos no son considerados moneda de curso legal”, mientras se propone la creación del Registro Único de Plataformas de Intercambio de Criptoactivos y Criptomonedas (RUPIC), con la finalidad de inscribir los exchanges de criptomonedas que “presten los servicios establecidos”.

“Perú es uno de los países de mayor crecimiento en pagos digitales, en uso de tecnología para realizar transacciones comerciales, además de ser conocible que en nuestro país se viene utilizando como medio de pago las criptomonedas. Por tanto, la norma no colisiona con ninguna otra similar, muy por el contrario, beneficiaria brindando mayor seguridad al realizar transacciones con criptomonedas que a la fecha se viene realizando de forma irregular e insegura”, afirma el escrito.

Asimismo, se enfatiza la obligación de reportar "operaciones sospechosas" ante la Unidad de Inteligencia Financiera para evitar lavado de dinero. Por último, la propuesta que espera ser debatida en el Congreso en los primeros meses del año, resalta a las criptomonedas como una opción de aporte para constituir Sociedades Anónimas (S.A) además de un tratamiento contable de esos activos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar