Falta poco menos de 30 días para que suceda el esperado halving, el momento en que la emisión de Bitcoin cada vez que se cierra un bloque cae a la mitad. Esto sucede cada 4 años y es un momento muy importante en el mundo bitcoiner. En este 2024, sin embargo, hay otras variantes que harán de este ciclo un hecho muy particular: por un lado, la aparición de los ETF spot en Wall Street, y, por otro, que la criptomoneda alcanzó valores máximos en la previa.
Cuenta regresiva para el halving de Bitcoin: cuánto podría subir su precio y qué rumores hay en el mercado
Dentro de menos de un mes se producirá el esperado halving, momento en el cual la emisión de Bitcoin se reduce a la mitad. ¿Qué sucederá con su precio?
-
Bitcoin: qué puede pasar si se descubre la identidad de su misterioso creador, Satoshi Nakamoto
-
Bitcoin arranca la semana con caídas pero se mantiene por encima de los u$s67.000
Cuenta regresiva para el halving de Bitcoin: hasta qué valor podría subir su precio.
Pero arranquemos a desandar el suceso. Mauricio Novelli, co-founder de N&W Professional Traders, explicó en diálogo con Ámbito, qué significa el halving. "Lo que implica es que la creación de nuevos Bitcoins se va a reducir considerablemente, con lo cual, si uno lo mira de manera técnica, tendría que decir que el Bitcoin debería valorizarse más por el concepto de escasez, pero también hay que tener en cuenta que, al ser un activo financiero, es especulativo", lanzó.
Pese a esta aclaración dijo que el evento será "sumamente positivo" e impactará, tal cual sucedió con la noticia de la aprobación de los ETF al contado de BTC en Wall Street, y advirtió: "Ahora con los institucionales dentro de Bitcoin podría haber volatilidad. Por la expectativa, en la previa del halving, muy probablemente haya un nuevo máximo histórico. Creo que después puede venir una corrección post halving para luego continuar con la tendencia alcista".
Cabe resaltar que, en marzo, el Bitcoin continúa marcando nuevos récords. Tan solo hace unas semanas la criptomoneda superó su máximo histórico, que fue de u$s68.789 en diciembre de 2021, luego corrigió por varios días, pero el 11 de marzo alcanzó los u$s72.713, valor que implica un avance interanual del 250%. En estos momentos la criptomoneda más famosa se ubica en el nivel de los u$s67.750,05.
El youtuber financiero Jaime Merino, más conocido como TradingLatino (es educador en tecnología y especialista en criptomonedas), aseveró en una entrevista con el programa Mejor Postor por Radio Con Vos: "El impacto del halving ya lo estamos viendo. Hemos visto un movimiento desde los u$s15.000 hasta los u$s73.000. Vamos para el cuarto halving, el primero fue en el 2012, el segundo en 2016, y el tercero en 2020. En este caso la reducción de Bitcoin será 3,125 por lo que el valor en dolar va a tender a incremntarse".
Halving de Bitcoin: ¿qué diferencia tiene este ciclo con los anteriores?
Iñaki Apezteguia, Chief Research Officer de Crossing Capital, en diálogo con este medio, recordó que, en los ciclos anteriores, en la previa del halving, el Bitcoin retrocedía hasta un 30% desde el récord del año anterior. Pero, "este año, a diferencia de en otros ciclos, recuperó su precio máximo antes del halving cuando en otros momentos lo hacía recién entre 3 y 6 meses después de ese momento".
Qué hay detrás de este cambio de tendencia: principalmente, la aprobación en Wall Street de los ETF spot de Bitcoin, un fondo cotizado en bolsa que sigue el precio de la criptomoneda de manera precisa y directa. A diferencia de otros productos financieros relacionados con la cripto madre, como los futuros o los fideicomisos de inversión en Bitcoin, un ETF spot permite a los inversores obtener una exposición directa a la criptomoneda sin la necesidad de poseer y custodiar los activos digitales.
"Si bien el saldo actualmente dio negativo en el balance de compras y ventas de Bitcoin por parte de los ETF, sigue igualmente viva la expectativa de que el flujo continúe siendo positivo. Esos fondos vienen fomentando el rol de Bitcoin como un activo world class e inclusive Blackrock acaba de sacar un fondo para tokenizar bienes", amplió Apezteguia, quien también sumó como catalizador positivo que la SEC de Estados Unidos está investigando a la Ethereum Foundation.
"Esto también haría pesar más todavía la figura de Bitcoin porque hay una cierta rivalidad con la segunda criptomoneda con mayor capitalización", analizó el experto, quien consideró que la expectativa continúa siendo alcista y aseguró que no sería raro que Bitcoin, en la cercanía de halving, vuelva a tocar el máximo que está vigente ahora, que es u$s73.800.
Super cicle: de qué se trata este evento que se da a la par del halving
Como ya se explicó, la reciente aprobación por parte de la SEC de los fondos cotizados en bolsa, que siguen el valor de Bitcoin, marcó un antes y un después en el mercado de las criptomonedas. La entrada en escena de grandes protagonistas como Blackrock o Fidelity, mediante la oferta de estos ETF, demandó cantidades de BTC. En un solo día se requirieron 14.706 unidades en momentos en los que la producción minera diaria no supera los 1.059 BTC.
"Este fenómeno ha generado un desbalance crítico entre la oferta y la demanda, catalizando un incremento significativo en el valor del Bitcoin, y, por ende, en el universo cripto en su conjunto", explicó Frederico Ogue, CEO de Buenbit. Y, por otro lado, amplió: "Este ascenso, que podría ser parte de lo que algunos expertos de la industria consideran como super cycle, sugiere un horizonte en el que el precio del Bitcoin podría alcanzar niveles nunca antes vistos".
Se anticipa que los ETF atraerán alrededor de u$s220.000 millones en los próximos años, lo cual podría posicionar el precio objetivo del Bitcoin por encima de sus máximos históricos.
Halving de Bitcoin: ¿qué podemos esperar que pase con su precio?
El analista financiero Santiago Amat coincidió con otros expertos al sostener que, durante este ciclo, "se va a poder evidenciar varias manipulaciones del mercado, porque, cuando se da el halving, todo el mundo quiere comprar". Así hay proyecciones que dicen que puede tocar los u$s100.000 y ahí es cuando se va a tomar ganancias porque el mercado cripto actúa como cualquier activo financiero.
"Hay que comprar el rumor y vender la noticia", ejemplificó Amat, quién también reconoció que, como el BTC superó su anterior máximo en la previa al halving. "Hay un poquito de incertidumbre en el mercado, pero la perspectiva es muy optimista. Yo creo que va a llegar a las seis cifras: a los u$s100.000", expresó.
Y, por último, brindó una advertencia: "Seguramente va a haber bajas grandes en el precio del Bitcoin antes de esto y ahí las manos débiles van a vender y las más fuertes van a aprovechar para comprar la criptomoneda en oferta".
Dejá tu comentario