El incremento del empleo en los Estados Unidos registró un notable impulso en enero, posiblemente impulsado por la resiliencia de la economía y la eficiencia laboral, lo que alentó a las empresas a contratar y retener trabajadores. Esta tendencia podría actuar como un salvaguarda contra la posibilidad de una recesión este año.
Dato clave para el mercado: el empleo en EEUU se acelera en enero y los salarios repuntan
Este aumento del empleo supera significativamente los 100,000 empleos mensuales necesarios para mantener el crecimiento poblacional en edad de trabajar.
-
Empleo en el exterior por u$s 120 la hora: todos los detalles para aplicar
-
Wall Street: entre el cierre de los balances corporativos y los resultados de empleo, las claves del mercado

Aunque algunos mercados financieros han reducido sus expectativas de un recorte de tasas en marzo, ahora anticipan que la Reserva Federal comenzará a reducir los costos de endeudamiento en mayo, según la herramienta FedWatch de CME Group.
Según el informe de la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo publicado este viernes, las nóminas no agrícolas sumaron 353.000 empleos el mes pasado. Cabe destacar que los datos de diciembre fueron revisados al alza, revelando la adición de 333,000 empleos en lugar de los previamente informados 216,000. Contrario a las expectativas de los economistas encuestados por Reuters, quienes anticipaban un aumento de 180,000 puestos de trabajo, las estimaciones oscilaron entre 120,000 y 290,000.
Este aumento del empleo supera significativamente los 100,000 empleos mensuales necesarios para mantener el crecimiento poblacional en edad de trabajar.
Cómo reaccionará la Reserva Federal
A pesar de la desaceleración del impulso del mercado laboral respecto al vigoroso ritmo de 2022, atribuido en parte a las elevadas tasas de interés impuestas por la Reserva Federal, sigue siendo suficiente para respaldar la economía, gracias al sólido gasto de los consumidores.
Los ingresos promedio por hora experimentaron un incremento del 0.6% el mes pasado, en comparación con el 0.4% registrado en diciembre. En los últimos 12 meses hasta enero, los salarios aumentaron un 4.5%, superando el 4.3% del mes anterior. Este crecimiento salarial anual se sitúa considerablemente por encima del promedio pre-pandémico y del rango del 3.0% al 3.5% considerado coherente con la meta de inflación del 2% de la Reserva Federal.
Con una tasa de desempleo del 3.7% en enero, es importante señalar que esta cifra no es directamente comparable a la de diciembre debido a nuevas estimaciones poblacionales incorporadas a la encuesta de hogares.
Aunque la Reserva Federal mantuvo sin cambios las tasas de interés esta semana, su presidente, Jerome Powell, respaldó la fortaleza económica al afirmar que los tipos habían alcanzado su punto máximo y se espera que disminuyan en los próximos meses.
A pesar de recientes despidos notables, como los 12,000 anunciados por United Parcel Service, la atención de la mayoría de los economistas se centra en la productividad laboral, que ha superado un crecimiento anualizado del 3% durante tres trimestres consecutivos, así como en la moderación de los costos laborales.
Aunque algunos mercados financieros han reducido sus expectativas de un recorte de tasas en marzo, ahora anticipan que la Reserva Federal comenzará a reducir los costos de endeudamiento en mayo, según la herramienta FedWatch de CME Group. Desde marzo de 2022, la Reserva Federal ha elevado sus tasas de interés en 525 puntos básicos, situándolas en el actual rango del 5.25% al 5.50%.
- Temas
- Empleo
- Wall Street
- Estados Unidos
Dejá tu comentario