Los bancos públicos y privados fueron convocados para este miércoles por el Banco Central, antes de la apertura del mercado, confirmaron fuentes del sistema financiero a Ámbito.
Dólar: convocan a los bancos a una reunión en el BCRA
La reunión entre las entidades financieras y el BCRA ya comenzó a las 9, un hora antes de que abra el mercado cambiario oficial.
-
Alerta plazo fijo: el Banco Central define una baja de tasa y profundización de la política cambiaria
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 12 de enero
La noticia se conoce en la previa a los anuncios que realizará esta tarde el ministro de Economía, Luis Caputo, vinculados a un estricto ajuste fiscal para encaminarse rápido al déficit cero, un salto devaluatorio del tipo de cambio oficial (que algunas versiones anticipan con un piso del 50%, aunque el mercado de futuros proyecta un salto superior al 100%), la liberación de precios clave (como las tarifas, los combustibles y los sujetos a Precios Justos) y la eliminación de los pasivos remunerados del Banco Central, entre otras.
La reunión entre las entidades financieras y el BCRA comenzó a las 9hs, un hora antes de que abra el mercado cambiario oficial. Es un encuentro entre el flamante nuevo presidente de la entidad, Santiago Bausili, junto a bancos y cámaras de entidades financieras para explicar el alcance de las medidas que anunciará el ministro Caputo.
Uno por uno: los anuncios de Luis Caputo
El "dólar tarjeta" para consumo a crédito en dólares y gastos en el exterior valdrá desde hoy $1.280 tras la devaluación del tipo de cambio que se efectuará desde este miércoles.
Este tipo de cambio estará compuesto por un 30% de Impuesto PAIS y un 30% de adelanto del Impuesto a las Ganancias (hasta ayer era del 100%) y se elimina el 25% de percepción de Bienes Personales.
Cambios en el dólar
Al respecto, se establece en $800 el tipo de cambio oficial con un ajuste estimado de 2% mensual. Al mismo tiempo, sube a 17,5% el impuesto PAIS, llevando el dólar importador a $ 940 (dólar oficial mas 17,5% del Impuesto PAIS).
En tanto, los dólares para exportación tendrán una retención del 15% (80% MULC y 20CCL) quedando en un valor $860 y el dólar tarjeta $1.280 (30% Impuesto PAIS y 30% Impuesto a las ganancias y se elimina Bienes Personales). En tanto la soja queda con el 30% de retenciones.
El Banco Central hará conocer una serie de instrumentos que reforzarán el ancla monetaria del plan de estabilización que anunció el ministro de Economía, Luis “Toto “ Caputo.
El fuerte ajuste fiscal que busca reducir 5% del PIB será acompañado del ancla del tipo de cambio. La autoridad monetaria mantendrá el crawling peg ajustando un 2% mensual y no modificará la tasa de interés.
Deuda con importadores
Asimismo, para atender la deuda con importadores estimada en unos 30.000 millones de dólares, se emitirán bonos que se adquirirán en pesos (logrando de esta manera sacar pesos en circulación) . Estos instrumentos serán posibles de canjear para hacer frente con sus obligaciones. Estos bonos tendrán “más premio” por “más plazo”.
Otro de los temas, es la eliminación de las SIRA que serán reemplazadas por un sistema estadístico. “No habrá más autorizaciones”, afirman en el equipo económico, es decir se podrá importar libremente pero la AFIP informará en que plazos podrá hacerse el pago.
Respecto al pago al FMI a fin de mes en el entorno afirman, “se cuentan con los fondos” y no se recurrirá al swap chino sino a un préstamo de la Corporación Andina de Fomento, comentan en el entorno del ministro de Economía.
- Temas
- Dólar
- Bancos
- Banco Central
Dejá tu comentario