El dólar cayó este lunes, en el inicio de una semana repleta de publicaciones de datos y reuniones de política monetaria de varios bancos centrales, entre ellos el Banco de Inglaterra y la Reserva Federal.
El super dólar cerró octubre en negativo tras dos datos clave en el mercado
El dólar cayó este lunes y cerro octubre en negativo, en el inicio de una semana repleta de publicaciones de datos y reuniones de política monetaria de varios bancos centrales, entre ellos el Banco de Inglaterra y la Reserva Federal.
-
Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto cerraron este lunes 31 de octubre
-
En una rueda volátil, el dólar blue subió y la brecha volvió a acercarse al 20%
El dólar cerró a la baja en octubre -el primero desde mayo y sólo el segundo este año- debido a las crecientes expectativas de que la Fed podría señalar un programa menos agresivo de alzas de tasas en su reunión de política monetaria que comienza el martes. El mercado espera que la Fed lleve a cabo otra subida de tipos de 75 puntos básicos (pb) tras la conclusión de la reunión del FOMC el miércoles.
El yuan chino cayó después de que los datos publicados el lunes mostraran que la actividad de las fábricas chinas cayó inesperadamente en octubre, lastrada por el debilitamiento de la demanda mundial y las estrictas restricciones internas de COVID-19.
Qué se espera de los bancos centrales
La semana pasada, el dólar había experimentado algunas ventas, ya que crecían las expectativas de que los signos de debilidad económica harían que la Fed apuntara a un ritmo menos agresivo de endurecimiento monetario tras la suba de esta semana.
Sin embargo, el indicador de inflación favorito de la Fed, el Índice PCE básico, se aceleró en septiembre, lo que sugiere que el banco central estadounidense aún tiene trabajo por hacer antes de poder afirmar que el inflación aflojó la marcha.
"Dado que la inflación no se comporta como a la Fed le gustaría, el banco central va a ser reacio a reducir el ritmo de subidas hasta que haya pruebas de que las presiones sobre los precios se están moderando", dijeron los analistas de ING en una nota.
EUR/USD cayó un 0,4% a 0,9923, cediendo parte de sus recientes ganancias después de que el Banco Central Europeo subiera las tasas en 75 puntos básicos la semana pasada.
El jueves se reúne el Banco de Inglaterra y se espera que vuelva a subir los tipos de interés para combatir la inflación, que se sitúa en dos dígitos.
"El mercado valora firmemente 75 puntos básicos, pero creemos que el riesgo de una subida más suave de 50 puntos básicos está infravalorado, ya que el Banco de Inglaterra se está preparando para la próxima recesión", agregó ING.
Dejá tu comentario