30 de mayo 2022 - 18:09

Dólar financiero: subió el CCL, pero bajó el MEP y la brecha tocó mínimos en seis semanas

El dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el bono Global GD30- subió un 0,5% a $211,77. En cambio, el MEP cedió 0,6% a $209,15.

El dólar MEP bajó y perforó los $210; brecha cambiaria tocó mínimo de 6 semanas.

El dólar MEP bajó y perforó los $210; brecha cambiaria tocó mínimo de 6 semanas.

Pixabay

El dólar financiero cerró dispar este lunes en el marco de una jornada atípica por el feriado en EEUU, con el MEP cediendo posiciones, y el CCL rebotando, al igual que lo hizo el dólar blue, tras registrar dos caídas consecutivas.

El dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el bono Global GD30- subió un 0,5% a $211,77, por lo que la brecha se ubicó en el 76,5%.

Por su parte, el dólar MEP -también valuado con el Global 2030- cayó un 0,6% a $209,15, dejando un spread con el mayorista de 74,2%, mínimo en casi seis semanas.

"La situación de la economía argentina es compleja. Lo podemos resumir con que nuevamente estamos transitando un episodio de escasez de dólares. Las reservas internacionales están justas, no nos sobran los dólares y tenemos que convivir con fuertes controles al mercado cambiario para gestionar los dólares que ingresa Argentina", dijo en declaraciones radiales Delfina Rossi, directora del Banco Ciudad.

En este contexto, el Banco Central compró u$s45 millones en la anteúltima rueda de mayo y se encamina a cerrar el mes con un saldo positivo cercano a los u$s1.000 millones, a pesar de los fuertes pagos de importación de energía registrados en este período.

La semana pasada terminó la semana pasada con un saldo positivo de u$s170 millones, tras comprar más de u$s60 millones en esta última rueda, debido a fuertes pagos por importación de energía, entre unos siete barcos de GNL, gasoil y fuel oil para las centrales. Además de la importación de nafta y gasoil para el transporte.

Durante la rueda, el Ministerio de Economía de Argentina informó que, durante la segunda vuelta del 'Programa de Creadores de Mercado', el Tesoro captó $19.658 millones adicionales por sobre los 156.740 millones que tomó en la licitación del viernes.

Durante esta segunda ronda se recibieron 16 ofertas, con un valor nominal adjudicado de $21.217 millones. La licitación incluyó cuatro letras del Tesoro con vencimiento en 2022 y 2023.

"El financiamiento neto acumulado en los primeros cinco meses de 2022 totalizó 647.026 millones de pesos, con colocaciones por un total de 3,54 billones y vencimientos por 2,89 billones(de pesos)", dijo el Ministerio de Economía. Agregó que "luego de la segunda vuelta efectuada hoy, el porcentaje de refinanciamiento para lo que va de 2022 asciende a 122%".

Cotización del dólar oficial, lunes 30 de mayo

El dólar hoy -sin los impuestos- ascendió 67 centavos este 30 de mayo a $125,48 para la venta, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el billete subió 25 centavos a $125.

Por el feriado en EEUU las operaciones posibles a realizar en el mercado local son aquellas que se efectúan contra cuentas propias de las entidades financieras abiertas en BCRA y las que son para liquidar el martes.

Cotización del dólar solidario, lunes 30 de mayo

El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de Ganancias- trepó $1,10 a $207,04 en promedio. Se trató de su mayor suba diaria en el año.

Cotización del dólar mayorista, lunes 30 de mayo

El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, ascendió 46 centavos a $120,01. El ajuste del tipo de cambio registrado compensa, como en cada inicio de semana, los días sin actividad por el fin de semana y es idéntico al de lunes de la semana pasada.

Las transacciones realizadas fueron las que impactaron en las cuentas locales que las entidades financieras tienen en el Banco Central y aquellas que se liquidarán a partir de mañana, cuando se normalice la actividad. No obstante, el volumen negociado fue algo superior al que usualmente se registra en rueda similares, seguramente cono consecuencia de la inminencia del cierre de mes que opera mañana.

Los precios se lateralizaron en torno a los valores de regulación oficial, oscilando con mínima diferencia durante todo el día. Máximos en $ 120,01 y mínimos en $120, marcaron la estabilidad de la cotización del dólar mayorista en el desarrollo de las operaciones. Una leve supremacía de la oferta genuina atendió con fluidez los pedidos de compra autorizados permitiendo además que la autoridad monetaria registrara un nuevo saldo a favor.

Cotización del dólar blue, lunes 30 de mayo

El dólar blue subió este lunes 30 de mayo de 2022, luego de dos bajas consecutivas, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

El dólar informal avanzó 50 centavos a $207. En las dos últimas ruedas, había caído $1,50 tras avanzar $4 entre lunes y martes pasados.

Así, la brecha entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en el 72,7%, levemente por encima de la registrada hace una semana.

En el quinto mes del año, el dólar blue sube $6,50 tras finalizar abril en $200,50.

En lo que va del año, el dólar informal cede $1 después de terminar el 2021 en $208.

Cotización del dólar cripto, lunes 30 de mayo

El dólar cripto o dólar Bitcoin retrocede un 1% a $206,18, según el promedio entre los exchange locales que reporta Coinmonitor.

Más noticias sobre el Dólar blue y Dólar

Una pausa para el súper dólar: qué puede pasar ahora

El salario en dólares en la Argentina es el más bajo en la región

En qué invertir el aguinaldo: opciones para ganarle a la inflación y al dólar

La medida que pide Juan Carlos De Pablo para bajar el dólar blue a 20 centavos

Dejá tu comentario

Te puede interesar