17 de noviembre 2025 - 12:13

El BCRA planea eliminar los cheques físicos y que solo se utilicen los e-cheq

Santiago Bausili confirmó que la entidad apunta a que únicamente quede en uso la versión digital. Ante el fuerte crecimiento de esta herramienta, el e-cheq ya representa más del 81% del total.

Santiago Bausili confirmó que la entidad apunta a que únicamente quede en uso la versión digital. 

Santiago Bausili confirmó que la entidad apunta a que únicamente quede en uso la versión digital. 

El Banco Central (BCRA) tiene en carpeta eliminar la emisión de cheques físicos. Así lo confirmó el presidente de la entidad, Santiago Bausili, que contestó una publicación en la red social "X" que adelantaba que esta medida estaba en discusión.

"Hacia allá vamos", confirmó el titular de la institución cuando un usuario publicó que el Banco Central tenía en carpeta eliminar la emisión de cheques físicos: "Los e-cheqs deberían ser los únicos disponibles. Digitalizar la transaccionalidad inter empresas tiene beneficios".

Este debate viene a colación del cruce que el presidente Javier Milei tuvo con al economista Emmanuel Álvarez Agis luego de que el exviceministro de Economía propusiera la creación de un impuesto a la extracción de efectivo en reemplazo del impuesto al cheque.

Emmanuel Álvarez Agis, actualmente socio fundador de la consultora PxQ, expuso su propuesta por primera vez durante una entrevista en la emisora El Destape. Allí planteó un esquema fiscal que combinara incentivos y penalizaciones, conocido como modelo de "palo y zanahoria".

Álvarez Agis sugirió que la medida consistiera en eliminar el impuesto al cheque que grava operaciones bancarizadas y afecta principalmente a sectores formales y reemplazarlo por un tributo específico sobre el retiro de dinero en efectivo.

Si bien el impuesto al cheque es uno de los que, el propio Gobierno considera, como "distorsivo", lo cierto es que es uno de los que más recauda por lo que creen que su eliminación no debe ser de forma intempestiva.

Reforma tributaria: qué esperar

El Gobierno mandará una reforma tributaria al Congreso durante 2026, que podría entrar en vigencia recién en 2027, y cuyo objetivo será descomprimir la presión impositiva legal sobre la economía formal. Y uno de los gravámenes más distorsivos que figura entre los primeros en la lista para ser derogado es el Impuesto al Cheque.

El tributo logró reunir entre enero y octubre $11,3 billones, lo que representa el 7,5% de los ingresos totales que reporta la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Por el peso que tienen en los ingresos totales y la importancia que tienen en el financiamiento genuino del gasto, eliminar estos tributos es dificultoso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar