27 de mayo 2025 - 11:36

El Gobierno relativizó la falta de acumulación de reservas y ratificó que buscan cumplir la meta con deuda

Pablo Quino dijo que "el programa con el Fondo está andando muy bien". Destacó el rol de la colocación del bono para inversores extranjeros, que se hará este miércoles.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, habló sobre las reservas, la colocación del nuevo bono y el programa con el FMI.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, habló sobre las reservas, la colocación del nuevo bono y el programa con el FMI.

ambito.com

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, relativizó la importancia de la acumulación de reservas comprometida en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque ratificó que tratarán de sumar dólares mediante colocaciones de deuda. Quirno expresó estos conceptos en una charla con periodistas en el marco de un seminario organizado por el Banco de Valores (VALO).

"Somos muy conscientes que el programa con el Fondo está andando muy bien. Mucho mejor de lo que esperaban los agentes económicos", afirmó el funcionario, uno de los hombres de más confianza del ministro Luis Caputo.

Consultado por la distancia que aún mantiene el Gobierno respecto de la meta de acumulación de reservas de mitad de año y la decisión de Javier Milei de que el BCRA no compre divisas dentro de la banda de flotación del dólar, Quirno expresó: "El programa naturalmente va a acumular reservas" y agregó que "somos muy conscientes de de la meta que tenemos de cumplir".

Pablo Quirno VALO.jpeg
Pablo Quirno, secretario de Finanzas.

Pablo Quirno, secretario de Finanzas.

"La meta de reservas en un número en el tiempo. La única fuente no es solo la compra (de divisas en el mercado oficial). Tenemos otras fuentes de financiamiento", dijo el secretario y ratificó que la apuesta del Gobierno para acercarse al objetivo de acumulación pasa por la vía de la deuda. "Estamos ok con el proceso", agregó.

Por caso explicó que el Banco Central no entró al mercado a comprar reservas dentro de la banda porque hay una decisión de política. "Nosotros estamos fuera del mercado para no influenciarlo en la en la medida en que esto termina siendo nn descubrimiento al mercado de donde está eh el equilibrio", explicó..

"Entonces, sacando al actor Estado de la ecuación, vemos dónde está realmente el equilibrio. Hoy el dólar está flotando, si a alguno le parece barato, puede ir y comprar y no hay ningún tipo de restricción", agregó.

Reservas, meta con el FMI, deuda y el nuevo bono

Quirno se refirió a la colocación del nuevo bono exclusivo para inversores extranjeros que colocará este miércoles. Se trata de un título en pesos que se suscribirá con dólares, con vencimiento en 2030 y una cláusula de precancelación en 2027. "Este bono hace que ingresen dólares", resaltó el funcionario.

El Gobierno incluyó la emisión de este bono en una operación más amplia en la que licitará otros siete instrumentos de deuda en moneda local. En ese título en particular saldrá a buscar u$s1.000 millones, que se podrán contabilizar para la meta de reservas.

De todas maneras, el secretario recalcó que el programa con el FMI "tiene una integralidad mayor que la acumulación de reservas". "No es todo blanco o negro, que se cae el programa. Nadie cree que se cae un programa que tiene 6% de crecimiento, con la inflación bajando, sin el Banco Central emitiendo", enfatizó sobre las divisas que aún necesita conseguir para alcanzar el compromiso trimestral.

Quirno insistió en que el acuerdo con el FMI contempla dos maneras de conseguir dólares para la reserva. Una mediante compra en el mercado único y libre de cambios y la otra es tomando nuevos préstamos. En ese sentido, consideró que con el Bono "Peso Linked" que se va a licitar este miércoles, "la Argentina es comenzando a regresar a los mercados internacionales".

En cierto sentido, el funcionario consideró que la inclusión del instrumento financiero en el menú del próximo llamado es para "testear el apetito del mercado". Podría ser como un anticipo de lo que debería ser una colocación global, en jurisdicción extranjera.

Quirno y el "dólar colchón"

En tanto, durante su presentación el secretario de Finanzas se refirió al proyecto del gobierno para que la gente use sus ahorros no declarados sin que puedan ser alcanzados por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) al confirmar que va a haber un proyecto de ley para que haya seguridad jurídica.

"Para eso vamos a presentar leyes y el Congreso va a tener que aceptarlo porque lo quiere la gente", señaló. Al hablar sobre la decisión de eliminar los diferentes regímenes de información que aportaban datos de los contribuyentes al fisco aseguró que fue decisión del equipo de Luis Caputo "sacar estas regulaciones bizantinas que hacen ver que todos son ladrones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar