El oro cerró estable este jueves 31 de agosto, cerca de máximos de un mes, después de que una inflación en línea con lo esperado y datos de empleo más débiles en Estados Unidos reforzaron las expectativas de que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés este año.
El oro cerró agosto cerca de máximos de un mes ante apuestas sobre pausa en suba de tasas
Fue después de que se conociera una inflación en línea con lo esperado y datos de empleo más débiles en Estados Unidos, que reforzaron las expectativas de que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés este año.
-
Oro resplandeció y alcanzó máximos en casi un mes tras expectativa por pausa de suba de tasas
-
El oro alcanzó máximos en casi un mes a la espera de pausa en tasas
El oro al contado finalizó sin apenas cambios a 1.941,69 dólares por onza, cerca de su máximo desde el 2 de agosto de 1.948,79 dólares alcanzado el miércoles. Los futuros del oro en Estados Unidos cedieron un 0,2%, a 1.968,40 dólares.
La inflación medida por el índice de gastos de consumo personal (PCE) avanzó un 0,2% el mes pasado, igualando la subida de junio. En los 12 meses hasta julio, el índice de precios PCE aumentó un 3,3% tras incrementarse un 3,0% en junio. El gasto de los consumidores estadounidenses, que representa más de dos tercios de la actividad económica del país, se aceleró en julio.
Las solicitudes semanales iniciales de subsidio por desempleo descendieron en 4.000, a 228.000 solicitudes. La media de cuatro semanas fue de 237.500.
Bob Haberkorn, de RJO Futures, dijo que aunque las cifras "no son terribles", tampoco eran "geniales" y podrían hacer que la Fed esté en condiciones de frenar las alzas de tasas a principios del año que viene. Asimismo, añadió que el oro se encuentra en un compás de espera y que una caída del rendimiento de los bonos podría provocar cierta fortaleza en el lingote.
El retorno de los bonos del Tesoro estadounidense y el índice dólar avanzaban, tras recortar brevemente sus ganancias después de los datos económicos, lo que restaba atractivo al metal dorado, que no devenga intereses.
Las apuestas a que la Fed mantendrá las tasas sin cambios en septiembre se situaban en el 88,5%, mientras que las favorables a una pausa en noviembre estaban en el 51%, según la herramienta FedWatch de CME Group.
En otros metales preciosos, la plata al contado bajó un 0,7%, a 24,48 dólares la onza, tras tocar en la víspera un máximo de más de un mes; el platino perdió un 0,8%, a 966,05 dólares, en su segunda subida mensual consecutiva; y el paladio restó un 0,4%, a 1.217,33 dólares, acumulando un desplome mensual del 5%.
- Temas
- Oro
- Reserva Federal
- Dólar
Dejá tu comentario