1 de abril 2024 - 16:45

Oro recortó su alza tras buen desempeño del dólar y alza del rendimiento de los bonos del Tesoro de EEUU

Los últimos datos económicos mostraron una ralentización de la tendencia inflacionista en Estados Unidos e impulsaban las expectativas de que la Fed pueda aplicar su primer recorte de las tasas de interés en junio.

El oro quiebra máximos históricos ante la expectativa de bajada de tasas en junio.

El oro quiebra máximos históricos ante la expectativa de bajada de tasas en junio.

Depositphotos

Los precios del oro recortaron ganancias este lunes 1 de abril por el avance del dólar y el alza de los rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, ya que nuevos datos económicos generaron caída en las expectativas de recortes de tasas de interés para junio por parte de la Reserva Federal.

El oro al contado subió un 0,4%, a 2.241,90 dólares la onza, tras tocar un máximo histórico de 2.265,49 dólares más temprano en la sesión. Los futuros del oro en Estados Unidos ganaban un 1,1%, a 2.263,10 dólares.

Metales preciosos impulsados por datos económicos

Datos publicados el viernes mostraron que los precios estadounidenses se moderaron en febrero, lo que mantiene sobre la mesa un recorte de tasas por parte de la Fed en junio. El presidente de la entidad, Jerome Powell, dijo que los datos de inflación están "más en la línea de lo que queremos ver".

"La opinión generalizada es que es probable que la Fed empiece a recortar las tasas de forma significativa antes de que alcancemos el objetivo (de inflación) del 2%, basándose en lo que hemos visto en los datos del PCE", dijo Bart Melek, de TD Securities.

El oro tiende a subir cuando las tasas son bajas, lo que reduce el costo de oportunidad de tener lingotes, que no devengan intereses.

ORO VENEZOLANO.jpg
El oro recortó alza tras apreciación del dólar y alza de rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU.

El oro recortó alza tras apreciación del dólar y alza de rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU.

Las crecientes expectativas de recorte de tasas, la demanda de refugio y las compras de los bancos centrales en medio de las tensiones geopolíticas impulsaron al oro, que ya subió más de un 9% este año.

No obstante, el dólar se apreció un 0,5% frente a una cesta de seis destacadas monedas, hasta un máximo de más de cuatro meses, encareciendo al metal dorado para los tenedores de otras divisas, mientras que el rendimiento de los bonos a 10 años también mejoraba.

En otros metales preciosos, la plata al contado avanzó un 0,3%, a 25,05 dólares la onza; el platino restó un 0,8%, a 901,05 dólares; y el paladio perdió un 1,4%, a 1.001,25 dólares.

Oro impulsado por las guerras en Medio Oriente

Los economistas también consideran que el oro se beneficia de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente y de la incertidumbre que genera un año en el que se celebran multitud de elecciones.

A su vez, la debilidad del dólar, que hace que el oro sea más atractivo para inversores extranjeros, ayuda igualmente, junto con la acumulación de oro por parte de los bancos centrales y de China.

Dejá tu comentario

Te puede interesar