27 de septiembre 2023 - 17:53

El S&P Merval rebotó con fuerza y frenó larga racha negativa; Vista saltó 10% en Wall Street

El índice accionario subió un 2,5%, a 557.023,45 unidades. Los bonos soberanos en dólares culminaron con mayoría de subas.

mercados-acciones-finanzas-inversiones
Pexel

Las acciones y los bonos en dólares rebotaron con fuerza este miércoles 27 de septiembre, y cortaron racha negativa. Esto sucedió en el marco de un constante proceso de dolarizaciones de carteras a modo de resguardo de inversiones ante las crecientes dudas que generan las próximas elecciones presidenciales.

El S&P Merval de BYMA subió un 2,5%, a 557.023,45 unidades, tras seis caídas al hilo. En ese marco, el panel líder cerró opera con mayoría de subas. Las acciones que más avanzaron fueron las de YPF (+6,6%); Loma Negra (+5,6%); y Transener (+4,8%).

En tanto, en Wall Street, los papeles argentinos también finalizaron la rueda mayoría de subas. Los que más avanzaron fueron los de Vista (+10,1%) y YPF (+3,9%). Mientras que, los que más retroceden son los de Despegar (-1,4%), IRSA (-1%) y MercadoLibre (-0,9%).

La suba de Vista e YPF se dieron por el lanzamiento del "dólar Vaca Muerta" anunciado el pasado martes por Sergio Massa. Este nuevo tipo de cambio implica que las empresas del sector de hidrocarburos podrán liquidar el 25% de sus exportaciones al valor del contado con liquidación (CCL), sin perder el acceso al mercado único y libre de cambios (MULC), donde liquidan a un tipo de cambio mayorista de $350.

Al respecto, Lucas Caldi, Corporate Credit Team Leader de PPI, afirmó que "se combina la suba del crudo (máximo en el año) y el 'dólar Vaca Muerta'". Además, agregó que en el caso particular de Vista también se sumó que el pasado martes se llevó a cabo un investor day donde compartieron perspectivas muy optimistas para 2024-2026.

Por otra parte, en esta jornada, un panorama externo más tranquilo para las inversiones de riesgo apoyó la mejora del mercado local, el cual se encuentra inmerso en una definitoria encrucijada política a escasas semanas de elecciones presidenciales.

Las dudas políticas y económicas de corto plazo se centran en los comicios que se celebrarán el 22 de octubre, donde Javier Milei, que propone dolarizar la economía y eliminar el banco central, lidera las encuestas, dejando atrás al ministro de Economía y candidato, Sergio Massa y a la líder de centroderecha Patricia Bullrich.

Además, este miércoles se conocieron los datos de pobreza en la Argentina. Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) indicaron que la cifra avanzó al 40,1% de la población en el primer semestre de 2023, desde el 39,2% registrado en el semestre previo.

Bonos en dólares y riesgo país

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares culminaron con mayoría de subas. Los que más subieron fueron el Global 2046 (+5,7%), el Global 2041 (+1,3%) y el Global 2029 (+0,9%). En tanto, los únicos que registraron bajas fueron el Bonar 2038 (-3,8%) y el Bonar 2035 (-1,3%).

En ese marco, el riesgo país del JP Morgan subió por novena jornada al hilo, hasta los 2.399 puntos básicos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar