16 de abril 2024 - 11:03

El súper dólar vuela y alcanza máximos de cinco meses: qué hay detrás

Mientras tanto, el yen continúa debilitándose, alcanzando su nivel más bajo desde 1990. Esta situación mantiene a los operadores en alerta ante posibles intervenciones de las autoridades japonesas comprando yenes.

super dolar monedas
Depositphotos

El dólar a nivel global se encuentra en una posición sólida este martes, alcanzando máximos de cinco meses frente a la libra esterlina y el euro. Este aumento se produce luego de un informe de ventas minoristas en Estados Unidos que supera las expectativas, impulsando los rendimientos de los bonos del Tesoro y avivando los temores a una posible intervención de Tokio. Mientras tanto, el yen continúa debilitándose, alcanzando su nivel más bajo desde 1990.

El informe publicado ayer revela un aumento del 0,7% en las ventas minoristas de Estados Unidos el mes pasado, superando la previsión del 0,3% de los economistas encuestados por Reuters. Esto refuerza la percepción de que la Reserva Federal no tiene prisa por reducir las tasas de interés este año.

Kenneth Broux, de Société Générale, comenta que "la economía estadounidense sigue creciendo de forma muy sólida, a un nivel superior a la tendencia a largo plazo, lo que respalda el aumento del rendimiento de los bonos y desaconseja que la Fed recorte las tasas".

Dólar: qué datos analiza el mercado

Los inversores están expectantes ante los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, programados para más tarde en el día, siendo sus primeras declaraciones desde que los datos de inflación de Estados Unidos de la semana pasada resultaron más alcistas de lo esperado.

Mientras tanto, el euro experimenta una ligera subida hasta los 1,0626 dólares, pero sigue rondando mínimos desde el 2 de noviembre, afectado por el anuncio del Banco Central Europeo de una posible reducción de tasas en junio.

yenlibradolar.jpg

La libra también muestra un avance leve a 1,2449 dólares, después de tocar un mínimo de cinco meses de 1,2409 dólares. Los operadores están asimilando los datos que indican un crecimiento débil en los salarios básicos británicos, aunque siguen siendo sólidos en términos históricos.

Estos movimientos contribuyen al aumento del índice dólar en un 0,04%, llegando a 106,23 unidades, después de alcanzar su nivel más alto desde el 2 de noviembre.

Por otro lado, el yen se sitúa alrededor de las 154,64 unidades por dólar, su nivel más débil en 34 años, acercándose a lo que los analistas consideran como un nuevo nivel de resistencia en 155. Esta situación mantiene a los operadores en alerta ante posibles intervenciones de las autoridades japonesas comprando yenes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar