El gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó a las agencias estatales que dejen de invertir en China y que vendan los activos que tengan en ese país, citando riesgos financieros y de seguridad. Esta medida refleja un aumento en las tensiones entre EEUU y China, con implicaciones para los flujos de capital globales.
En medio de la guerra comercial con China, el gobernador de Texas prohíbe a las agencias estatales invertir en ese país
Según un informe de Reuters, Abbott emitió una carta el 21 de noviembre, indicando que las "acciones beligerantes" del Partido Comunista de China son un riesgo para Texas.
-
La economía de EEUU muestra signos de no necesitar las grandes reformas prometidas por Trump
-
EEUU: la economía recalienta más que Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Según un informe de Reuters, Abbott emitió una carta el 21 de noviembre, indicando que las "acciones beligerantes" del Partido Comunista de China aumentaron los riesgos para las inversiones de Texas en el país asiático. Por lo tanto, les ordenó a las agencias y entidades de inversión de Texas que cesen cualquier nueva inversión en China y que desinviertan tan pronto como sea posible.
En la carta, Abbott señaló que los fondos estatales no deben realizar nuevas inversiones en China y les dio la instrucción de desinvertir en la primera oportunidad disponible si tienen inversiones actuales en el país. Esta medida se enmarca dentro de un enfoque más activo de Texas sobre la gestión de las inversiones de sus agencias. Anteriormente, Texas había restringido los fondos de pensiones públicos para que no invirtieran en firmas de Wall Street que adoptaran principios de medio ambiente, sociales y de gobernanza (ESG).
Los afectados
Entre las entidades afectadas se encuentra el Sistema de Jubilación de Maestros de Texas (TRS), que gestionaba u$s210.5 mil millones a finales de agosto. El TRS tiene aproximadamente u$s1,4 mil millones de dólares en activos en yuanes chinos y dólares de Hong Kong, y también tenía a Tencent Holdings como su décima posición más grande, con unos 385 millones de dólares en valor actual.
La carta de Abbott también hizo mención de que ya había instruido a la Universidad de Texas/Texas A&M Investment Management Company (UTIMCO), que gestiona cerca de u$s80 mil millones de dólares, para que desinvirtiera de China a principios de este año.
Este cambio de enfoque se produce en un contexto de caída en los mercados chinos, con el índice Shanghai Composite perdiendo un 3% el viernes y las acciones de Tencent bajando aproximadamente un 2% en el comercio de la tarde en Hong Kong, siguiendo un sentimiento negativo tras la decepción de las expectativas sobre el estímulo económico de China. Según los analistas, aunque las políticas contra China de EEUU ya se esperaban, noticias como esta contribuyen a un clima aún más pesimista en los mercados chinos.
- Temas
- Donald Trump
- China
- Estados Unidos
Dejá tu comentario