El dólar cayó este miércoles después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, indicara que el banco central estadounidense está cada vez más cerca de recortar las tasas de interés, pero destacar que quiere ver nuevos descensos de la inflación.
El dólar en el mundo cayó a la espera de datos de inflación y los principales índices de Wall Street lograron nuevos récords
El Nasdaq y el S&P 500 cerraron en máximos históricos el miércoles, impulsados por las ganancias de Nvidia y otras acciones antes del dato de inflación de EEUU.
-
Jerome Powell dio pistas sobre recortes de tasas: "La economía de EEUU ya no está sobrecalentada"
-
Rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU subieron impulsados por declaraciones de Jerome Powell
Según la herramienta FedWatch de CME, las probabilidades de un recorte de tasas en septiembre han aumentado a más del 70%, frente a cerca del 50% hace un mes.
Esto se produce antes de que los datos del índice de precios al consumo (IPC) del jueves muestren que los precios generales se redujeron sobre una base anual en junio. Powell está "interesado en ver algunas tendencias más y creo que vamos a tener que ver qué pasa con el IPC", dijo Paula Comings, jefe de ventas de divisas de U.S. Bank en Nueva York. "Sigue cubriendo sus apuestas y siendo muy justo y equilibrado".
Economistas encuestados por Reuters esperaban que el informe del jueves mostrara que los precios generales subieron un 0,1% en el mes, mientras que los precios subyacentes ganaron un 0,2%. Eso situaría los avances anuales en el 3,1% y el 3,4%, respectivamente.
Powell dijo el miércoles que el banco central tomará decisiones sobre las tasas de interés "cuando y como sea necesario", sin tener en cuenta las próximas elecciones presidenciales. Los comentarios en su segundo día de comparecencia ante el Congreso reflejaron en gran medida los realizados el martes, cuando también reconoció el enfriamiento del mercado laboral y señaló que "ahora nos enfrentamos a riesgos de dos caras" en la economía.
Según la herramienta FedWatch de CME, los operadores ven ahora una probabilidad del 73% de que se produzca un recorte de tasas en septiembre, frente al 76% de un día antes.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a otras seis monedas, incluidos el euro y el yen, bajaba ligeramente a 105,05 unidades, tras subir alrededor de un 0,1% el martes. El lunes cayó a su nivel más bajo desde el 13 de junio, tras la publicación de unos datos poco alentadores sobre las nóminas en Estados Unidos.
Cómo cerró Wall Street este miércoles 10 de julio
El Nasdaq y el S&P 500 cerraron en máximos históricos el miércoles, impulsados por las ganancias de Nvidia y otros pesos pesados de Wall Street antes de los datos de inflación y los informes de ganancias trimestrales de empresas que se publicarán esta semana.
Fue el séptimo cierre récord consecutivo del Nasdaq y el sexto consecutivo del S&P 500. El S&P 500 superó los 5.600 puntos por primera vez después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, avivara las expectativas de un recorte de los tasas de interés en septiembre.
Según datos preliminares, el S&P 500 ganó 56,46 puntos, o un 1,01%, para finalizar en 5.633,44 unidades; mientras que el Nasdaq Composite sumó 214,73 puntos, o un 1,17%, a 18.644,02 unidades. El Promedio Industrial Dow Jones subió 425,39 puntos, o un 1,08%, a 39.717,36 unidades.
En tanto, las acciones Micron Technology, Nvidia y Advanced Micro Devices escalaron. Los papeles de Apple avanzaron a un máximo histórico, elevando su valor bursátil a alrededor de 3,6 billones de dólares.
Los datos de inflación de Estados Unidos que se publicarán esta semana incluyen el índice de precios al consumidor del jueves y el informe del índice de precios al productor del viernes.
Dejá tu comentario