31 de octubre 2023 - 10:06

Goldman Sachs eleva perspectivas de crecimiento para EEUU y la economía global

Los analistas del gigante financiero prevén que la inteligencia artificial impulse la productividad en la próxima década, contribuyendo al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) a escala mundial.

No obstante, Goldman señala que la IA no representa un cambio de paradigma a gran escala, como la Revolución Industrial del siglo XIX o la adopción de la electricidad en el siglo XX.
No obstante, Goldman señala que la IA no representa un cambio de paradigma a gran escala, como la Revolución Industrial del siglo XIX o la adopción de la electricidad en el siglo XX.

Goldman Sachs Group está mirando hacia el futuro con optimismo a medida que la inteligencia artificial generativa se posiciona como el motor del crecimiento económico en los próximos años, de acuerdo a un informe citado por la agencia Bloomberg.

Este gigante financiero elevó sus estimaciones de crecimiento a largo plazo para Estados Unidos y varias otras economías clave, previendo que la IA generativa impulsará la productividad en la próxima década.

En el caso de Estados Unidos, considerado líder en la adopción de IA, se anticipa que esta tecnología contribuirá con un incremento del 0.1 puntos porcentuales al producto bruto interno (PBI) en 2027, acelerándose a un aumento del 0.4 puntos porcentuales en 2034. Esto eleva las proyecciones de crecimiento económico de Goldman para el país del norte al 2% en 2027 y al 2.3% en 2034.

No obstante, la adopción generalizada de la IA llevará tiempo, y su impacto completo podría no manifestarse hasta dentro de varios años, según el equipo de Goldman. A pesar de la incertidumbre sobre cuándo y cuán significativo será este impacto, el gigante bancario prevé que la IA generativa influirá positivamente en la productividad con el tiempo.

IA: que le espera a la zona Euro y a China

En la zona del euro, se espera un incremento de 0.1 punto porcentual a partir de 2028, y un aumento de 0.3 puntos porcentuales en 2034, lo que impulsaría el crecimiento regional al 1.4%.

Por otro lado, China experimentaría ganancias más modestas, con un aumento de 0.2 puntos porcentuales en 2034, elevando su tasa de expansión al 3.2%. Japón también vería un aumento de 0.3 puntos porcentuales en 2033, llevando su crecimiento del PIB al 0.9%, según las proyecciones de Goldman.

Los economistas de Goldman destacan que, aunque su escenario base prevé un efecto moderado en el crecimiento global en la próxima década, existen riesgos considerables en torno a estas estimaciones.

En términos económicos, los beneficios de la IA están estrechamente vinculados al aumento de la eficiencia, ya que automatiza tareas laboriosas y repetitivas, liberando tiempo para actividades más productivas. Se estima que la IA generativa podría automatizar hasta el 25% de las tareas laborales en las principales economías desarrolladas, como Estados Unidos, y hasta el 20% en los mercados emergentes.

No obstante, Goldman señala que la IA no representa un cambio de paradigma a gran escala, como la Revolución Industrial del siglo XIX o la adopción de la electricidad en el siglo XX. Estas "rupturas estructurales" son raras y conducen a períodos prolongados de aumento significativo en la productividad, habiéndose producido solo tres casos desde el siglo XVI.

Dejá tu comentario

Te puede interesar