21 de septiembre 2025 - 15:05

Inclusión financiera: los pagos QR marcaron un récord en volumen y las cuentas en dólares crecieron 17%

Entre mayo y agosto de 2025, las operaciones digitales alcanzaron cifras históricas en la Argentina. Crecieron las transferencias inmediatas, la apertura de cuentas y el uso del e-cheq, mientras que el QR se consolida como el método favorito de los millennials y se expande incluso al transporte público.

Sigue creciendo el dinero digital en Argentina. 

Sigue creciendo el dinero digital en Argentina. 

Los datos surgen del Indicador COELSA, que mide los principales movimientos del sistema de pagos. El informe muestra que la apertura de cuentas digitales creció más de 32%, mientras que las cuentas en dólares aumentaron 17%, lo que refleja un uso más diversificado de los servicios financieros.

El boom del QR: +93% en un año

El dato más sobresaliente fue el crecimiento de los pagos con QR, que avanzaron 93,3% en volumen operado y ya representan el 11,7% del total de las transacciones del período.

Este salto se apoya en la interoperabilidad entre bancos, billeteras, adquirentes, aceptadores y COELSA, que permite que cualquier usuario pueda pagar con cualquier billetera en cualquier comercio.

La adopción es especialmente alta en la Provincia de Buenos Aires (39,9%), seguida por Córdoba (12,1%) y CABA (7,7%), concentrando más de la mitad de los pagos. Los millennials son el grupo etario que más utiliza esta modalidad, confirmando que el salto digital tiene un fuerte componente generacional.

El uso del QR ya llegó al transporte público: en agosto se realizaron más de 120.000 viajes bajo el sistema #ViajesConQR, que permite abonar pasajes desde billeteras digitales. La modalidad ya está activa en CABA, AMBA y en ciudades como Rosario, Mendoza, Córdoba, Tucumán, Neuquén y San Luis, con beneficios y descuentos según la billetera utilizada.

pago con pix.jpg
Las transferencias crecieron en volumen de enero a agosto

Las transferencias crecieron en volumen de enero a agosto

E-Cheq: la digitalización también llega a las empresas

La adopción del cheque electrónico (E-CHEQ) marcó otro hito: representó el 56,6% del total de cheques presentados al cobro. De los más de 20 millones de cheques procesados en el cuatrimestre, 11,4 millones fueron en formato electrónico.

El E-CHEQ ofrece mayor eficiencia, trazabilidad y menor impacto ambiental, razones por las que cada vez más empresas eligen esta modalidad para sus operaciones.

Las cifras confirman que la digitalización no solo crece en volumen, sino que también amplía el acceso a servicios financieros formales. Con una infraestructura interoperable y la participación de múltiples actores, el dinero electrónico se consolida como el canal cotidiano de millones de argentinos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar