El Gobierno realizó cambios en la ley ómnibus, dentro de los que incluyó la modificación de la fórmula de movilidad para abril. De esta manera, en el primer trimestre del año los jubilados cobrarán en base al aumento del haber jubilatorio dispuesto por la fórmula que regía en la administración de Alberto Fernández, mientras que en el cuarto mes del año comenzarán a tener actualizaciones indexadas a la inflación. ¿Ganan o pierden con este cambio?
Jubilados: ¿ganan o pierden con la nueva fórmula atada a la inflación?
Con la nueva modificación de los ajustes, volvió al centro de la escena el interrogante sobre si el haber se les licuará o no a los adultos mayores.
-
Jubilaciones: cambio en el proyecto de ley garantizaría fuerte ahorro fiscal
-
Jubilaciones: prevén un fuerte recorte de hasta el 30% real

Al atar la jubilación a la inflación se impedirá que crezcan sus niveles actuales
Con la nueva modificación de los ajustes, que pasarán a ser atados al índice de precios al consumidor (IPC) que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), volvió al centro de la escena el interrogante sobre si el haber se les licuará o no a los adultos mayores, y si es realmente "sustentable" la nueva fórmula para el sistema previsional.
Cambios en la fórmula jubilatoria: ¿qué opinan los economistas?
En el escenario actual de aceleración inflacionaria, la fórmula actual implica una licuación de los ingresos de los jubilados en el primer trimestre del año, dado que pondera en partes iguales a la variación salarial (optando por la mayor variación entre dos índices, el RIPTE -del Ministerio de Trabajo- y el Índice de Salarios- Indec-) y al incremento de la recaudación tributaria de la ANSES.
En ese período, se estima que la inflación se ubicaría: 25% en enero, 18,2% en febrero y 15% en marzo, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó el Banco Central (BCRA). De esta manera, los haberes previsionales sufrirían otra pérdida adicional, a la que ya tuvieron en las administraciones de Mauricio Macri y Alberto Fernández.
"Las jubilaciones no van a ganarle nunca a la inflación. Para abril van a haber perdido 25 puntos como con Mauricio Macri", resalta el director Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Hernán Letcher.
Por su parte, el abogado previsional, Christian D'Alessandro, explicó en diálogo con Ámbito que "en el primer trimestre los jubilados van a cobrar sobre una fórmula que va a estar por debajo de la inflación" y que con el haber licuado, recién en abril van a empezar a empardar la inflación, a mes vencido. "Pero mientras tanto todo lo perdido no lo recuperan", aseguró.
La política de bonos atenuó esta pérdida para los beneficiarios de la jubilación mínima, que es lo que llevó a los funcionarios del gobierno saliente a afirmar que "las jubilaciones le empataron a la inflación". Pero, en realidad, ese cálculo está hecho "entre puntas", es decir que sólo toma en cuenta los momentos de los aumentos, pero no considera la pérdida ocurrida mientras la inflación queda congelada durante un trimestre en el que los precios siguen subiendo.
¿Las jubilaciones pueden estar por encima de la inflación?
De acuerdo a los economistas, no. Y esto ocurre primero porque al atar la jubilación a la inflación se impedirá que crezcan sus niveles actuales, y el otro porque con el cambio de la fórmula no se aplicará el efecto inflacionario de enero.
Una estimación hecha por el economista Emmanuel Álvarez Agis indica que en marzo podría haber un ajuste de 35% en las jubilaciones mientras la inflación entre diciembre y febrero rondaría el 76%. Atribuye esa diferencia al efecto rezago: para el momento en que se produce el aumento, no se toman en cuenta los últimos datos sino los de dos meses antes.
Por otra parte, indica que, al cambiarse la fórmula en abril, se utilizará el dato de la inflación mensual de febrero, que será la última disponible. Y eso conlleva el riesgo de "saltearse" un mes en el cálculo de la actualización.
"Considerando que la fórmula de ajuste en marzo 24 toma variaciones hasta diciembre 23 y el nuevo mecanismo de actualización se determinará a partir de la inflación de febrero 24 en adelante. Por tanto, el cambio de fórmula sería en realidad un ajuste encubierto, que consiste en reconocer 11 de los 12 meses de inflación de 2024", afirma el economista.
- Temas
- Jubilaciones
- Inflación
- ANSES
Dejá tu comentario