31 de mayo 2024 - 08:07

La inflación repunta en la Unión Europea y arroja 2,6% en mayo

Según la oficina estadística, al analizar los principales componentes de la inflación en la eurozona, «se espera que los servicios registren la tasa anual más alta en mayo», específicamente del 4,1%, en comparación con el 3,7% de abril.

La inflación repunta en la Unión Europea y arroja 2,6% en mayo
La inflación repunta en la Unión Europea y arroja 2,6% en mayo
Reuters

La inflación vuelve a aumentar en la eurozona, según los datos preliminares publicados este viernes por Eurostat, la oficina estadística europea, que muestran un incremento de dos décimas en mayo, llevando la tasa interanual al 2,6%, en comparación con el 2,4% de abril.

«Se espera que la inflación anual de la zona del euro sea del 2,6% en mayo de 2024, frente al 2,4% de abril», señala la estimación preliminar de Eurostat.

Según la oficina estadística, al analizar los principales componentes de la inflación en la eurozona, «se espera que los servicios registren la tasa anual más alta en mayo», específicamente del 4,1%, en comparación con el 3,7% de abril.

Le seguirán los alimentos, alcohol y tabaco, con una tasa del 2,6%, por debajo del 2,8% registrado en abril, y los bienes industriales no energéticos, para los que Eurostat estima una tasa del 0,8%, frente al 0,9% de abril. Finalmente, la energía mostrará un aumento al 0,3%, en comparación con el -0,6% de abril.

El BCE comenzará a multar a bancos por faltas en materia climática

El Banco Central Europeo (BCE) se encuentra en vías de implementar una medida sin precedentes al imponer multas a varias instituciones financieras debido a su prolongada incapacidad para hacer frente al impacto del cambio climático.

Según fuentes familiarizadas con el asunto, hasta cuatro entidades financieras están bajo la mira de sanciones por no cumplir con los plazos establecidos por el BCE para evaluar su exposición a los riesgos climáticos. Aunque los montos aún no están confirmados, se espera que sean en su mayoría simbólicos, señalaron las fuentes, las cuales solicitaron mantenerse en el anonimato debido a la confidencialidad del asunto.

BCE.jpg

Esta medida representa un paso extraordinariamente firme para garantizar el cumplimiento de las regulaciones del BCE en cuanto a la gestión de riesgos climáticos por parte de los bancos. Luego de años de presiones, el exjefe de supervisión bancaria, Andrea Enria, mencionó en una entrevista con Bloomberg en septiembre que el BCE recurriría a estas sanciones como una alternativa a exigir mayores reservas de capital.

Las multas se acumulan diariamente y pueden ascender hasta el 5% de los ingresos medios diarios de un banco. Por ejemplo, para una entidad con ingresos anuales de €10.000 millones (US$10.900 millones), esto podría significar sanciones diarias de hasta €1,4 millones en el peor de los casos, aunque las multas reales impuestas podrían ser considerablemente menores.

Dejá tu comentario

Te puede interesar