Las bolsas globales comienzan la semana con pocos movimientos, reflejando la cautela de los inversores frente a dos focos de tensión: la cumbre de banqueros centrales en Jackson Hole y la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par ucraniano, Volodímir Zelenski.
Wall Street opera con disparidad ante las negociaciones sobre Ucrania y a la espera de la cumbre en Jackson Hole
Los mercados arrancan la semana sin grandes cambios, pendientes de las definiciones que pueda dejar la reunión en Washington entre Donald Trump y Volodímir Zelenski.
-
El crecimiento se frenó en la Eurozona: el PBI registró una suba de apenas el 0,1%
-
Orsi se reunirá con León XIV en una gira por Europa

Los mercados europeos operan sin cambios y Wall Street se mueve con cautela.
El índice paneuropeo STOXX 600 cotiza con una caída del 0,25%, tras haber sumado la semana pasada su segunda suba consecutiva. Este lunes, los mercados permanecen atentos tanto a la evolución del conflicto en Ucrania como a la expectativa por las definiciones de política monetaria en Estados Unidos.
En el plano corporativo, las acciones de Vestas se disparaban un 15,06%, destacándose entre las más alcistas del índice tras nuevas directrices regulatorias del IRS. Novo Nordisk avanzaba un 5,19% luego de que su fármaco Wegovy recibiera una aprobación acelerada de la FDA para tratar una enfermedad hepática grave. En contraste, Commerzbank retrocedía un 3,24% luego de que Deutsche Bank rebajara su recomendación de “comprar” a “mantener”.
Expectativa por el simposio de Jackson Hole
En Wall Street los principales índices operan mixtos: el Dow Jones suba 0,03%, el Nasdaq cae 0,07% y el S&P 500 retrocede 0,03%.
Se trata del inicio de una semana que estará marcada por el Simposio de Jackson Hole, la reunión anual de banqueros centrales organizada por la Reserva Federal de Kansas City, que tendrá lugar del 21 al 23 de agosto. Allí, el presidente de la Fed, Jerome Powell, hablará sobre política monetaria en un contexto de alta sensibilidad para los mercados.
“Si bien el tema oficial son los mercados laborales, los inversores examinarán cualquier indicio sobre la política de septiembre, especialmente tras los datos mixtos de inflación de la semana pasada”, explicó Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.
Los mercados descuentan con un 85% de probabilidad, según la herramienta FedWatch de CME, que la Fed recortará los tipos en 25 puntos básicos en septiembre. Para el estratega Manuel Pinto, “el mayor reto de Powell será transmitir un mensaje claro, dado que la Fed muestra divisiones internas sobre el próximo movimiento”.
Con su mandato finalizando en mayo y bajo críticas de la administración Trump, Powell encara esta cita como una oportunidad de defender la independencia de la Reserva Federal y cimentar su legado.
Trump y Zelenski, reunión clave en Washington
El otro frente de atención está en la reunión en Washington entre Trump y Zelenski, acompañados por líderes europeos. El encuentro llega después de la cumbre en Alaska entre Trump y Vladimir Putin, que concluyó sin un alto el fuego en Ucrania.
“Rusia sigue exigiendo concesiones territoriales, mientras que Ucrania busca garantías de seguridad vinculantes de sus aliados”, señaló Ozkardeskaya. Para Pinto, Zelenski enfrenta un dilema: rechazar un acuerdo y arriesgar la presión de Washington, o aceptar concesiones territoriales a cambio de compromisos de seguridad aún inciertos.
Los analistas de Link Securities advirtieron que una paz definitiva, aunque aún lejana, sería “muy positiva para la economía mundial, especialmente para la Unión Europea”.
Dejá tu comentario