29 de mayo 2025 - 15:54

Los grandes bancos de Wall Street advierten que Donald Trump aún tiene margen para reimponer aranceles tras revés judicial

El mercado minimizó el impacto del fallo que anuló parte de los gravámenes del presidente Trump a sus socios comerciales y advierte que la Casa Blanca puede recurrir a otras herramientas para sostener su política comercial.

Aranceles en pausa: Trump explora alternativas legales tras fallo.

Aranceles en pausa: Trump explora alternativas legales tras fallo.

A pesar del revés judicial que anuló una porción significativa de los aranceles aplicados por la administración de Donald Trump, dos de los principales bancos de inversión de EEUU señalaron que el impacto "práctico" podría ser limitado. Según Goldman Sachs y Morgan Stanley, la Casa Blanca aún cuenta "varios instrumentos legales para mantener e incluso ampliar sus políticas de presión comercial sobre socios estratégicos como China, la Unión Europea y Japón".

Sucede que el Tribunal de Comercio Internacional bloqueó los aranceles que la administración republicana impuso bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, en inglés). El fallo anula un aumento arancelario de 6,7 puntos porcentuales desde comienzos del año, que incluye los aranceles a Canadá, China, México y el arancel base del 10%, pero no afecta a los aranceles sectoriales.

Goldman Sachs es claro y sostiene que la Casa Blanca aún puede imponer "aranceles generales o específicos por país bajo otras normativas legales (como las Secciones 122 y 301)". Por lo tanto, aunque el fallo judicial en el norte representa un revés para los planes arancelarios del gobierno de Trump y añade incertidumbre al panorama inversor, "podría no alterar el desenlace final para la mayoría de los principales socios comerciales del país: la imposición de aranceles", dice el banco.

La reacción de los bancos de Wall Street

En una nota enviada a clientes el miércoles en la noche y firmada por Alec Phillips, economista jefe de política estadounidense del gigante de Wall Street, analiza: "Dado que es poco probable que el gobierno logre revertir el fallo en los próximos 10 días, se espera que la Casa Blanca anuncie un arancel general similar bajo la Sección 122. Esto le daría tiempo para iniciar una serie de casos bajo la Sección 301 contra los principales socios comerciales, posiblemente permitiendo aranceles superiores al 10% en algunos casos".

El estratega agrega que, sin embargo, "sería difícil completar todas las investigaciones en pocos meses. Si el fallo contra los aranceles bajo la IEEPA se mantiene, es posible que algunos socios menores o con superávits comerciales más bajos no enfrenten un arancel base cuando expire el período de 150 días de los aranceles de la Sección 122 (si no se logra extenderlos legalmente)".

De esta manera, Goldman Sachs concluye que "no se espera que este fallo tenga un gran impacto sobre el paquete fiscal debatido en el Congreso", ya que los ingresos por aranceles nunca se contaron para compensar su costo, y pocos legisladores vincularon "explícitamente" ambos temas.

Tuit de la Casa Blanca.png
Fuente: Cuenta oficial de respuesta rápida de la Casa Blanca.

Fuente: Cuenta oficial de respuesta rápida de la Casa Blanca.

Aun así, el banco estima que "los aranceles anulados podrían haber generado cerca de u$s200.000 millones anuales, una cifra similar al aumento del déficit proyectado por el paquete fiscal para el próximo año (en comparación con la política actual) y mayor al impacto en años siguientes".

Y concluye, "Por ahora, esperamos que la administración Trump encuentre otras formas de aplicar aranceles, por lo que aún se prevé que gran parte de estos ingresos se concrete".

Cabe resaltar que el director del Consejo Nacional Económico, Kevin Hassett, en diálogo con la prensa estadounidense, confirmó que existen “diferentes enfoques que tomarían un par de meses” en aplicarse, y subrayó que aún el gobierno de Trump no tomó la decisión de avanzar en esa dirección. No obstante, sostuvo que la administración está “muy confiada” en que el fallo judicial es "incorrecto". “El fallo es flagrantemente erróneo y confiamos en que será revertido en la apelación”, publicó la Casa Blanca en X.

La mirada de Morgan Stanley

Por su parte, Michael Zezas, jefe global de investigación temática y de renta fija de Morgan Stanley, dijo que “los niveles arancelarios que teníamos ayer probablemente serán los que tengamos mañana, porque hay muchas autoridades diferentes a las que la administración puede recurrir para volver a implementarlos”,

Para Zezas, la administración republicana cuenta con el margen suficiente para "recomponer su estrategia arancelaria utilizando fundamentos legales alternativos. En lugar de interpretar el fallo como una derrota política definitiva, lo entiende como un desvío momentáneo que puede ser compensado con nuevas acciones ejecutivas", dijo el banquero en una entrevista esta mañana en Bloomberg TV.

El analista también remarcó que el poder de Trump para “elevar y escalar los aranceles” permanece, aunque su despliegue pueda demorar un poco más debido a los requisitos formales de otros mecanismos, como la Sección 232 o la Sección 301. “Puede que el proceso sea algo más lento, pero ese poder todavía está ahí”, planteó en línea con lo que señaló su colega de Goldman Sachs.

Por último, Zezas deslizó que, mientras la Casa Blanca mantiene negociaciones con países clave como Japón, la Unión Europea o el Reino Unido, tiene capacidad para “recomponer el andamiaje legal” que sustenta los aranceles y así sostener el mismo nivel de presión durante las discusiones. “La administración puede volver a construir esa autoridad sobre los aranceles que fueron anulados, por lo que toda la capacidad de apalancamiento sigue ahí en la mesa durante la negociación”.

Al momento de escribir esta nota, la cuenta oficial de respuesta rápida de la Casa Blanca escribió: "Los votantes dieron a @POTUS un mandato para abordar la emergencia de seguridad nacional creada por los déficits comerciales históricos y persistentes. Los jueces no electos no deberían obstaculizar el uso legítimo de los poderes del Poder Ejecutivo para abordar la seguridad nacional y la política exterior".

Así, queda claro que pese al revés judicial que desmanteló una pieza clave de su estrategia arancelaria, Trump no da señales de querer retroceder en su política comercial, sino todo lo contrario, la Casa Blanca ya evalúa rutas legales alternativas para mantener viva su ofensiva, mientras apura la apelación del fallo que limitó el uso de la IEEPA como sustento legal. Wall Street es claro y concluye que si las cortes no congelan la decisión, el gobierno anticipa un rápido salto a la Corte Suprema. Aunque los caminos legales disponibles son más lentos y acotados, el mensaje del entorno presidencial es uno solo: los aranceles volverán, por una vía u otra.

Dejá tu comentario

Te puede interesar