27 de octubre 2025 - 07:00

Wall Street festeja otro año récord de "bonus"

El fondo de bonificaciones (“Bonus pool”) de Wall Street batirá récords en 2025 según la oficina del controlador de Nueva York que estima ganancias de u$s60.000 millones. Los banqueros de Wall Street de parabienes.

Wall Street aprovechó el impulsode las acciones tecnológicas vinculadas a la inteligencia artificial (IA).

Wall Street aprovechó el impulsode las acciones tecnológicas vinculadas a la inteligencia artificial (IA).

Ámbito

El “amigo” Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, que desembarcó días atrás en Buenos Aires, quizás, para brindar una señal de apoyo al Gobierno de Milei antes de las elecciones legislativas y de paso aunar los detalles macro de un canje de deuda, llegó sabiendo la grata noticia de que este será otro año de récord de “bonus” para Wall Street como bien dejaba traslucir su semblante. Es que, según el director fiscal de Nueva York, Thomas DiNapoli, las ganancias de Wall Street podrían superar los u$s60.000 millones en 2025 si se mantienen las tendencias actuales.

Un informe presentado recientemente por la oficina del controlador de Nueva York dio cuenta que las ganancias de las 130 empresas miembro de la Bolsa de Valores de Nueva York obtuvieron u$s30.400 millones en el primer semestre de 2025, cuando en todo el 2024 ganaron u$s49.900 millones, el cuarto nivel más alto registrado. Dicho informe utiliza una medida tradicional del rendimiento de la industria de valores: analiza las ganancias antes de impuestos de las operaciones de corretaje/distribución de las firmas miembro de la Bolsa de Valores de Nueva York que antes de la crisis financiera mundial de 2007 eran más de 200.

Según consignan varios medios de Wall Street, los gastos de compensación aumentaron casi un 10% con respecto al año pasado, lo que indica otro salto en los pagos después del bono promedio récord de 244.700 dólares de 2024. "Si bien persiste la incertidumbre en torno a las tasas de interés, la inflación y la economía en general, Wall Street parece tener otro año fuerte", dijo DiNapoli.

Los principales bancos, JPMorgan Chase, Goldman Sachs, Wells Fargo, Morgan Stanley, Bank of América, y Citigroup, entre otros, informaron ingresos comerciales por u$s15.400 millones en el tercer trimestre, la mayor cantidad en al menos cinco años. Las mesas de negociación de Wall Street aprovecharon así, tanto la volatilidad del mercado impulsada por los aranceles este año como el repunte bursátil impulsado por las acciones tecnológicas vinculadas a la inteligencia artificial (IA).

Detrás de esto también hay un flanco político ya que la recaudación de impuestos de la ciudad de Nueva York provenientes de la industria de valores aumentó un 35,1% a u$s6.700 millones, y el salario promedio de la industria aumentó un 7,3% a 505.630 dólares, aproximadamente cinco veces más alto que el promedio de la ciudad. DiNapoli enfatizó la importancia de Wall Street para la financiación pública: “Independientemente de lo que pienses sobre Wall Street, sea bueno o malo, la realidad es que los servicios que brindamos dependen significativamente de las ganancias de Wall Street”. “Las ganancias de la industria de valores representan un importante impulso para los ingresos fiscales que respaldan inversiones cruciales en vivienda, transporte y servicios públicos de los que dependen los neoyorquinos”, dijo DiNapoli. Los avances se producen en medio de un debate político sobre la desigualdad de la riqueza, mientras el candidato comunista a la alcaldía Zohran Mamdani hace campaña para gravar a los ricos y utilizar los fondos para derribar viviendas de lujo y reemplazarlas con viviendas del programa de subsidio de alquiler.

De acuerdo al informe las ganancias del primer semestre fueron impulsadas por una mayor actividad comercial donde los ingresos por operaciones comerciales crecieron un 73,4 interanual, mientras que los ingresos por comisiones, la negociación de acuerdos relacionados con la IA y las comisiones de supervisión también contribuyeron al aumento de las ganancias. Explica que la fortaleza de los ingresos se produjo a pesar de la considerable volatilidad del mercado este año debido a los cambios en las políticas arancelarias y la incertidumbre económica mundial, de ahí que, si las tendencias actuales se mantienen, estiman que las ganancias totales de 2025 podrían superar los u$s60.000 millones y alcanzar un nivel récord.

También el empleo del sector en la ciudad alcanzó un récord de 201.500 puestos de trabajo en 2024, superando el pico anterior de 2000. El sector de valores ha liderado el regreso de los trabajadores a la oficina en la ciudad de Nueva York. Una encuesta de marzo de 2025 mostró que el 62% de los empleados asistía a la oficina a diario, en comparación con el 57% en el resto de los sectores. Mientras que el salario anual promedio, incluyendo bonificaciones, aumentó un 7,3% hasta alcanzar los 505.630 dólares en 2024, y el fondo de bonificaciones aumentó un 34% hasta alcanzar la cifra récord de u$s47.500 millones, lo que equivale a una bonificación promedio de 244.700 dólares por empleado. El salario promedio en el sector de valores fue casi cinco veces superior al del resto del sector privado (101.760 dólares) en la ciudad, y un 59% superior al del siguiente sector más alto. El salario promedio estatal del sector fue de 484.300 dólares, más del doble del promedio nacional (238.200 dólares).

En agosto pasado, la consultora de compensaciones Johnson Associates había cambiado su perspectiva sobre las bonificaciones de Wall Street después de que los banqueros de inversión comenzaron a ver un repunte en las fusiones y adquisiciones y otras actividades relacionadas con acuerdos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar