La jornada financiera amplió los efectos de la victoria del oficialismo en las elecciones legislativas. Las tasas de plazo fijo que releva el Banco Central de la República Argentina (BCRA) marcaron una tendencia bajista, mientras el mercado accionario vivió una rueda de euforia, con subas superiores al 20% en la Bolsa porteña y de hasta el 50% en los ADR de empresas argentinas en Nueva York.
Plazo fijo: tras las elecciones, las tasas se desplomaron y sólo los bancos digitales ofrecen mejores rendimientos
Las tasas de los plazos fijos bajaron hasta 12 puntos tras las legislativas, en un mercado que apuesta a mayor estabilidad.
-
Cambian los plazos fijos: cómo operan los principales bancos hoy, 28 de octubre 2025
-
Vuela el plazo fijo: cuánto tengo de interés si deposito $350.000 a 30 días
Los plazos fijos se acomodaron tras los resultados electorales.
En este contexto de euforia bursátil, los ahorristas enfrentaron una caída generalizada en los rendimientos de los plazos fijos tradicionales. Las tasas nominales anuales (TNA) se redujeron entre 1 y 12 puntos porcentuales, según la entidad, reflejando la menor presión cambiaria y un clima de mayor optimismo financiero.
Plazo fijo: los rendimientos actualizados, banco por banco
De acuerdo con el listado oficial del BCRA, así quedaron las principales tasas de los depósitos a 30 días para un monto de $1 millón:
-
Banco Nación Argentina: 44% TNA
Banco Santander Argentina: 32% TNA
Banco Galicia y Buenos Aires: 37% TNA
Banco Provincia de Buenos Aires: 39% TNA
BBVA Argentina: 40% TNA
Banco Macro: 42% TNA
Banco Credicoop: 39% TNA
ICBC Argentina: 40,8% TNA
Banco Ciudad: 38% TNA
Banco Bica: 53% TNA
Banco CMF: 54% TNA
Banco Comafi: 43% TNA
Banco de Comercio: 44% TNA
Banco de Córdoba: 46% TNA
Banco del Sol: 48% TNA
Banco Meridian: 52% TNA
Banco Voii (banca digital): 54% TNA
Crédito Regional Compañía Financiera: 52% TNA
Reba Compañía Financiera: 50% TNA
Los mayores rendimientos continúan en manos de bancos digitales y entidades regionales, como Voii, CMF y Meridian, que siguen ofreciendo tasas por encima del 50%. En cambio, entre los bancos privados de primera línea, ninguno supera actualmente el 44%.
El ajuste a la baja en los rendimientos responde al nuevo escenario financiero tras los comicios. Los analistas destacan que la victoria oficialista redujo la demanda de cobertura cambiaria y bajó la expectativa de devaluación, normalizando el mercado de cambios.
- Temas
- Plazo fijo
- BCRA
- Inversiones




Dejá tu comentario