3 de enero 2024 - 13:55

Recaudación tributaria aumentó 115,1% en 2023, debajo de la inflación: cuánto aportó cada impuesto

En esta nota, el detalle de cuánto aportó cada impuesto en el total de 2023 y en el último mes del año. ¿Cómo le fue contra la inflación?

La AFIP informó el nivel de recaudación anual y del mes de diciembre.

La AFIP informó el nivel de recaudación anual y del mes de diciembre.

La recaudación tributaria de Argentina aumentó un 115,1% en 2023 respecto al año anterior, alcanzó los $42.981.822 millones ($ 43 billones) y registró un alza interanual del 156,7% en diciembre, informó el Ministerio de Economía en su reporte mensual. Así, los embolsos fiscales alcanzaron los $5,92 billones en el último mes del año, con una variación interanual de 156,7%. Se trata de un nivel bajo de crecimiento en ambos casos si se tiene en cuenta la evolución de la inflación a lo largo del año, que podría llegar a ubicarse cerca del 200% en diciembre.

En el año, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) Neto recaudó $14.791.510 millones en el año y, en diciembre, acumuló $2,8 billones, con tuvo una variación interanual de 214%, en tanto que aumentó 190,6% en el mes y el Aduanero 257,2%. Impactó negativamente la prórroga del vencimiento del impuesto para el período fiscal devengado noviembre, establecida para los trabajadores autónomos y para los sujetos adheridos al “Acuerdo de precios para el mercado local”.

Impuestos: cuánto se recaudó por Ganancias

El Impuesto a las Ganancias presentó una variación interanual positiva de 86,1%, recaudando $1,05 billones y se indicó que afectó negativamente la variación interanual el aumento del mínimo a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia tributan el Impuesto a las Ganancias y la modificación del esquema por los meses de octubre a diciembre para los que continúan alcanzados.

Durante diciembre de 2023, se registraron variaciones interanuales vinculadas al ingreso de pagos a cuenta extraordinarios dispuestos por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a diversos sectores de la economía.

En tanto, en todo el año, el Impuesto a las Ganancias presentó una variación de 86,3% y sumó $8.782.659 millones. La variación se vio atenuada por la incorporación del esquema de alícuotas progresivas (del 25% al 35%) que elevó la tasa efectiva a partir de los ejercicios fiscales iniciados el 1 de enero de 2021 y generó un incremento del saldo de declaración jurada ingresado en mayo 2022, dado que los anticipos computados a cuenta de la declaración jurada del período fiscal 2021 fueron calculados con la tasa del 30% que regía anteriormente.

También impactaron negativamente el incremento en agosto 2023 de la escala progresiva aplicable para las remuneraciones correspondientes al período fiscal 2023; el aumento del mínimo a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia tributan el Impuesto a las Ganancias (a partir del devengado octubre para sujetos con una remuneración bruta mensual inferior a $ 1.980.000) y la modificación del esquema por los meses de octubre a diciembre para aquellos que continúan alcanzados.

Débitos y créditos

En el Impuesto a los Débitos y Créditos se alcanzaron $ 427.270 millones, con un incremento interanual de 170,2% en el mes de diciembre, en tanto que sumó $ 3.146.166 millones en el año, con un incremento interanual de 134,2%.

Seguridad social

Los ingresos por Seguridad Social aumentaron 149% y alcanzaron los $1,1 billones. El incremento de la recaudación se debe principalmente al aumento de:

  • la remuneración bruta promedio; y
  • puestos de trabajo.

Atenuó la variación positiva la prórroga del período devengado noviembre 2023, respecto del pago de las Contribuciones destinada a los sujetos adheridos al “Acuerdo de precios para el mercado local” .

En el año, los ingresos por Seguridad Social aumentaron 123,8%, alcanzando $ 9.286.489 millones (casi $10 billones). Y el incremento de la recaudación se debe principalmente al aumento de la remuneración bruta promedio y de los puestos de trabajo. En tanto que atenuaron el alza la variación interanual la prórroga en las Contribuciones establecida a los sujetos adheridos al “Acuerdo de precios para el mercado local”, para los períodos fiscales devengados agosto a noviembre 2023, y el beneficio de cómputo a cuenta del pago de las Contribuciones de las sumas abonadas por las micro y pequeñas empresas en concepto de la asignación no remunerativa.

Derechos de exportación e importación

En Derechos de Exportación se obtuvieron $ 412.893 millones y una variación interanual de 88,7% en diciembre. Incidieron en esta dinámica:

  • El incremento de la base de comparación debido a la implementación del Programa de Incremento Exportador 2, que generó que la recaudación de los derechos de diciembre 2022 fuese elevada comparada con la de 2023;
  • El efecto de la sequía;
  • La disminución de los precios promedio de la mayoría de los productos de los complejos sojero y cerealero;
  • Un día hábil menos en relación con el año anterior.

En Derechos de Importación y otros, se obtuvieron $ 182.889 millones y una variación de 172,8%. Esto responde al incremento del tipo de cambio, mientras que atenuó la variación un día hábil menos con relación al año anterior.

En todo el año, en tanto, los derechos de Importación y otros se reportaron $1.343.737 millones, con una variación de 110,2%. Incidió favorablemente el incremento del tipo de cambio.

Bienes personales

En Bienes Personales, se alcanzaron los $150.917 millones, con una variación interanual de 163,8%. Durante todo 2023, el total fue de $ 987.942 millones, con una suba de 134,1% respecto de 2022. Incidió favorablemente la ampliación de la base imponible de la alícuota adicional del 25% aplicada a la compra de moneda extranjera para atesoramiento y sobre viajes y gastos en el exterior. En el año anterior se encontraba vigente esta alícuota adicional pero solo aplicaba a los viajes y gastos mayores a u$s300 (conocida como Dólar Qatar) y no se aplicaba para atesoramiento.

Impuesto PAIS

En Impuesto Solidario PAIS se recaudaron $ 311.708 millones con una variación de 861,4% en el último mes. A lo largo de todo 2023, sumó $1,5 billones, con una variación de 335,5%. Estos datos se vieron favorecidos por el incremento del tipo de cambio y por la ampliación de la base imponible del mismo con el ingreso del pago aplicado para determinadas importaciones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar