28 de octubre 2022 - 18:21

S&P Merval tuvo su mejor semana en 2 meses: qué acción se disparó 26%

El S&P Merval de BYMA perdió un 0,2% este viernes, a 147.845,40 unidades, con lo que frenó una serie de cinco sesiones consecutivas en alza en las que acumuló una mejora del 8,8%. A lo largo de la semana, el panel líder ganó un 6,4% en pesos, y un 5,6% en dólares (CCL), lo que representa su mejor performance desde fines de agosto.

merval.jpeg

Las acciones y los bonos argentinos cerraron dispares este viernes 28 de octubre, con precios oscilantes ante tomas selectivas de ganancias tras recientes alzas, aunque la bolsa porteña tuvo su mejor semana en los últimos dos meses.

El S&P Merval de BYMA perdió un 0,2% este viernes, a 147.845,40 unidades, con lo que frenó una serie de cinco sesiones consecutivas en alza en las que acumuló una mejora del 8,8%.

En el panel líder las bajas diarias las encabezaron YPF (-3,2%); Banco BBVA (-3%) y Grupo Valores (-2,7%). Entre las alzas se destacaron los papeles de Holcim (+2,8%); Transener (+2,7%) y Transportadora de Gas del Norte (+2,3%).

En tanto, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street terminaron el día mixtas: los avances más relevantes los registraron los papeles de Mercado Libre (+5,4%); Central Puerto (+1,9%); e IRSA (+1,8%). En cambio, los retrocesos más salientes los anotaron los activos de Vista Energy (-3,3%); Grupo Financiero Galicia (-3,1%); e YPF (-2,9%).

Las tensiones en la coalición de Gobierno por el futuro de los comicios primarios presidenciales que se deben realizar el próximo año y la elección presidencial que se llevará a cabo este domingo en Brasil concentraban la atención de los inversores.

Las primarias, que permiten a los partidos políticos elegir candidatos, son rechazadas por una parte del Gobierno en un intento por dividir a la oposición, aseguraron analistas. "No podemos asegurar si este descenso se debe a la incertidumbre política por el intento de suprimir las PASO (primarias), a la escasa liquidación del agro o a un simple descanso después del reciente rally" alcista, comentaron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Los brasileños acudirán a las urnas el próximo domingo para elegir en una segunda ronda electoral al próximo presidente entre el actual mandatario, Jair Bolsonaro, y el expresidente Luis Inácio Lula Da Silva.

"Muchos inversores mantendrán la mirada puesta en las elecciones presidenciales en Brasil de este domingo, donde Lula da Silva y Bolsonaro disputarán una segunda vuelta que podría tener un ganador con una mínima diferencia", indicaron desde Researchs for Traders.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este viernes que Argentina alcanzó un acuerdo con el Club de París por el pago de una deuda cercana a los 2.400 millones de dólares, lo que podría calmar las tensiones financieras del país que necesita divisas para estabilizar el tipo de cambio y ralentizar una inflación que podría alcanzar el 100% en 2022. El acuerdo permitirá refinanciar la deuda, básicamente extendiendo plazos y achicando tasas.

En los EEUU, por su parte, se va redondeando una buena temporada de balances del tercer trimestre. Este viernes se registraron dos sorpresas positivas en Chevron Corp y en Exxon Mobil Corp. Por otro lado, se siguen publicando buenos datos económicos: el Ingreso Personal de septiembre arrojó 0,4%, en línea con lo esperado, mientras que el Gasto Personal vino en 0,6%, por encima del 0,4% esperado.

En este contexto, el S&P 500 trepó 2,5% y acumuló en la semana una ganancia del 3,9%. Por su parte la tasa del bono a 10 años subió 9 bp a 4,01% (-20 bp en la semana), mientras el petróleo WTI cayó 0,9% a u$s88,30 (+3,8% en la semana).

Balance semanal del S&P Merval: ganadores y perdedores

A lo largo de la semana, el panel líder ganó un 6,4% en pesos, y un 5,6% en dólares (CCL), lo que representa su mejor performance desde fines de agosto.

Entre los principales avances de la semana, sobresalió la performance de Transportadora de Gas del Norte, que saltó 25,7%. Al podio se subieron los papeles de las exportadoras Ternium (+15,2%), y Aluar (+15,2%).

En la otra punta, de lado de los perdedores, aparecieron los papeles de Grupo Financiero Valores (-9,2%); banco BBVA (-1,5%); y Grupo Financiero Galicia (-1,3%).

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, por su parte, los bonos soberanos en dólares cerraron la jornada con mayoría de subas, que fueron encabezadas por el Global 2038 (+3,4%); seguidas por el Bonar 2041 (+1,8%) y el Bonar 2038 (+0,8%). Así, redondearon una gran semana en la que ganaron 6%, destacándose el Global 2038 (7%).

En este contexto, el riesgo país argentino medido por el banco JP. Morgan bajó un 1,5% hasta los 2.554 puntos básicos, frente a su nivel máximo histórico de 2.976 unidades anotado en julio pasado. En la semana, cedió 3,5%.

La agencia de calificación Fitch bajó el miércoles la calificación crediticia soberana de largo plazo de Argentina en un escalón, pasando de "CCC" a "CCC-", por lo que consideró como profundos desequilibrios macroeconómicos y una posición de liquidez externa muy limitada. La calificadora añadió que Argentina sufre una posición de liquidez externa "altamente restringida" que espera que "socave la capacidad de pago de la deuda".

Por su parte, los bonos soberanos dollar-linked estuvieron pedidos y subieron 0,8% en promedio, con buena actividad en el tramo corto de la curva. En la semana los soberanos DL acumularon una suba de 1,4%.

Mientras tanto los duales treparon 0,9%, concentrando el volumen el TDJ23. En la semana el tramo corto subió 2%, mientras que el tramo largo quedó casi sin cambios.

Finalmente, la deuda CER operó dispar, con el tramo corto subiendo 0,5% y el tramo largo cayendo 0,25%. En la semana las leceres y los bonceres cortos ganaron 2%, mientras que el tramo largo cerró prácticamente estable.

Dejá tu comentario

Te puede interesar