19 de enero 2022 - 11:33

Trigo en precios récord: registró la mayor suba diaria en dos meses

Esto significa, entre otras cosas, un auxilio para las arcas del Banco Central: se estiman exportaciones récord por 13,3 millones de toneladas, que reportarían un ingreso de U$S 4.500 millones, 53% o U$S 1.600 millones más que en 2021.

TRIGO.jpg
Pixabay

El precio del trigo subió hasta u$s10 la tonelada en Chicago, ajustando en u$s283 en la posición Marzo. Para el cereal fue la mayor suba diaria desde principios de noviembre. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó como factor alcista la preocupación que genera una escalada en las tensiones entre Rusia y Ucrania, que podría generar complicaciones en el comercio mundial del cereal. Además, una ola de frío podría afectar al desarrollo de los cultivos en algunas zonas de Estados Unidos afectadas por la falta de lluvias.

Desde FYO agregan que el USDA informó que las inspecciones semanales de exportación de trigo totalizaron 370.000 toneladas, frente a las 234.000 toneladas de la semana anterior y cerca del extremo superior de las previsiones del mercado.

El día de ayer, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó su informe de cierre de la campaña 2021/22 de trigo que se distingue por varios récords. Para la entidad porteña, se sembraron 6,6 millones de hectáreas, la segunda superficie más alta de su serie histórica; y la cosecha finalizó con un récord de 21,8 millones de toneladas, 2,8 millones por encima del máximo anterior de 19 millones de toneladas, en el ciclo 2018/19.

exportaciones-trigo.png

Fue clave para eso un rinde promedio nacional de 34,4 quintales por hectárea (qq/ha), que significa un 21,9% más que la temporada anterior y 11,5% más que el promedio de las últimas cinco campañas. De acuerdo con la Bolsa, esto ocurrió “debido a una favorable evolución del cultivo en respuesta a la fertilización, y los registros de precipitaciones que, aunque escasos, se distribuyeron oportunamente en tiempo y espacio alrededor de los momentos críticos del ciclo”.

En este marco, al buen clima productivo se sumó a un buen momento a nivel de precios internacionales. La Bolsa porteña recordó que la cotización en Chicago subió 62% desde junio de 2020, cuando estaba en u$s174 la tonelada, a u$s282en la actualidad. Si bien este valor está lejos del máximo en u$s314 de noviembre de 2020, aún se encuentra en niveles elevados.

De esta manera, la combinación de un aumento del 28% en la producción junto a un incremento del 15% en el valor del grano, dan como resultado un aporte estimado a la economía de 5.500 millones de dólares. Ese producto bruto de la cadena triguera está 43% por encima del año pasado y es el máximo registro histórico, precisó la entidad porteña.

Esto significa, entre otras cosas, un auxilio para las arcas del Banco Central: se estiman exportaciones récord por 13,3 millones de toneladas, que reportarían un ingreso de U$S 4.500 millones, 53% o U$S 1.600 millones más que en 2021. Asimismo, también ayudaría a sostener al fisco, con un aporte fiscal de u$s1.450 millones, un 41% más.

“Con la cosecha gruesa afectada por un escenario de déficit hídrico, el significativo crecimiento estimado para la cadena triguera es una gran noticia para la economía argentina”, sintetizó la Bolsa de Buenos Aires.

aporte-económico-trigo.png

Dejá tu comentario

Te puede interesar