4 de septiembre 2025 - 20:51

Vladimir Werning admitió que además del contexto electoral hay un "shock" en las tasas desde la salida de las Lefi

Aunque el rezo oficial indica que toda la culpa es de la oposición, el vicepresidente del BCRA reconoce que la decisión de sacar las LEFI, la resistencia de los bancos y la falta de un "mercado secundario de dinero" llevaron a la suba de las tasas en un contexto electoral adverso.

Vladimir Werning en el IAEF en Bariloche.

Vladimir Werning en el IAEF en Bariloche.

Vladimir Werning, el vicepresidente del Banco Central, es uno de los pocos funcionarios del staff económico que se aparta del libro de culpar a la oposición de todos los males que está soportando por esas semanas el mercado.

Reconoció que una parte de la inestabilidad financiera se debe al complicado proceso de “transición” desde un ancla cambiaria para la inflación hacia un esquema de agregados monetarios, es decir, un sistema donde el BCRA se ocupa de controlar la cantidad de dinero en la economía.

Así lo indicó en el marco del encuentro anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que se lleva a cabo en Bariloche.

Wernig dijo que el programa económico ha tenido “dos shocks, uno macro, que son las elecciones, y otro que es más micro, que es un proceso arduo de desarrollo de mercados secundarios de liquidez”.

El funcionario se refirió a que, al sacar las Lefis, los bancos no tenían un mercado de reemplazo a donde ir a colocar los excedentes de pesos diarios o a tomar, en caso de que le faltara. El profesional explicó los detalles luego de una pregunta del público que asiste al hotel Llao Llao, interesados por el alto nivel que alcanzaron las tasas en las últimas semanas.

A diferencia de José Luis Daza, el viceministro de Economía, quien culpó de la inestabilidad a la oposición y al fracaso del gobierno de Mauricio Macri, en este caso Werning no escapó a reconocer que hubo problemas cuando se decidió ir a un nuevo esquema para el control de la inflación.

Las tasas las tiene que determinar el mercado

Dijo que cuando se hace control de agregados “para ser consistentes ya las tasas no pueden ser determinadas por el Banco Central sino por el mercado”. No obstante aclaró que “eso de un día para el otro no se logra”.

“Lo que nosotros vemos es que tanto el shock electoral y su impacto en las tasas como el shock microeconómico de la transición a un esquema de agregados monetarios son temporarios. Son cosas que se van a superar”, anticipó.

En ese sentido, Werning responsabilizó a los bancos. Recordó que un mes antes de que dejaran de emitirse las LEFI con las cuales los bancos manejaban su liquidez diaria, se les sugirió que fueran reduciendo sus posiciones en LEFI para “una transición ordenada y sin sobresaltos”.

“Lamentablemente los bancos durante ese mes de transición que les ofrecimos en vez de ir reduciendo las colocaciones en Lefis, las duplicaron”, reveló y por eso dijo que “la transición se hizo doblemente más grande”.

“Terminó siendo todo repentino. En una economía en la que estamos combatiendo la inflación, en la que queremos controlar los agregados, ese exceso de liquidez había que absorberlo”, precisó el funcionario quien admitió la absorción subsiguiente llevó al alza de las tasas".

Tratando de armar un mercado secundario de dinero

Para resolver el problema de la falta de un mercado al cual los bancos puedan acudir para prestar o tomar dinero a muy corto plazo, el funcionario anticipó que "hay medidas micro para eliminar distorsiones regulatorias que van a mejorar la previsibilidad y la liquidez intradiaria".

"No es solo la liquidez de un día, sino la liquidez intradiaria y la inestabilidad que había en un sistema que buscaba proteger contra alta inflación había reducido los contratos al nivel mínimo lo que llevaba a los bancos a pagar tasas exorbitantes", añadió.

Werning sostuvo que "estas cuestiones las estamos abordando y vamos a ir contribuyendo para que haya una sensación de mayor estabilidad de fondeo intradiario para los bancos y que el pricing de las tasas de interés sea más racional".

Dejá tu comentario

Te puede interesar