Los índices de referencia de la bolsa de Nueva York cerraron en positivo, con el Dow Jones en máximo histórico este viernes, después que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, indicara que el banco central estadounidense estaba dispuesto a recortar los tipos de interés, durante su discurso en el Simposio de Jackson Hole.
Wall Street tocó máximos históricos ante el posible recorte de tasas en septiembre
Los inversores recibieron de manera positiva el mensaje del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en Jackson Hole.
-
El dólar global cayó fuerte y las acciones se dispararon ante las señales de un posible próximo recorte de tasas la Fed
-
Expectativa en Jackson Hole: Wall Street espera señales de Powell ante crecientes dudas sobre las tasas

Euforia en Wall Street frente a la posibilidad de un recorte de tasas en septiembre.
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 1.89% a 45.631,74 puntos; el S&P500 ganó un 1,51% a 6.466,48 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 1,88% hasta los 21.496,54 puntos.
Powell insinúa que se avecina un recorte de tasas
En su intervención en el Simposio de Jackson Hole en Wyoming, Powell indicó que la economía estadounidense se encuentra en una situación lo suficientemente insegura como para que el banco central en breve tenga que recortar las tasas de interés.
"Los riesgos a la baja para el empleo están aumentando", declaró Powell en sus comentarios preparados para su discurso inaugural en el simposio anual, mientras que la posibilidad de que los aranceles de la administración Trump tengan solo un efecto temporal sobre la inflación es "razonable".
"Con la política monetaria en territorio restrictivo, las perspectivas de referencia y el cambiante equilibrio de riesgos podrían justificar un ajuste de nuestra postura política", enfatizó.
Su discurso se produjo en medio de crecientes dudas sobre si la Fed tiene el impulso suficiente para recortar los tipos en septiembre. Sin embargo, el mercado parece descontar dos recortes más para finales de año.
"Esta es una declaración del tipo 'probablemente recortaremos en septiembre' tan explícita como se puede esperar del presidente de la Fed", afirmaron analistas de Vital Knowledge en una nota.
"No obstante, aunque Powell se muestra más moderado que en su última disertación en julio, el actual no es un discurso extremadamente moderado en términos absolutos. Sigue preocupado por la inflación y advierte que los aranceles podrían generar un aumento más persistente de los precios. Además, si bien la creación de empleo se está desacelerando, la debilidad del mercado laboral no se debe a una caída de la oferta laboral (como resultado, el punto de equilibrio de la economía estadounidense ha disminuido)".
UBS eleva sus objetivos del S&P 500
La temporada de resultados del segundo trimestre prácticamente ha finalizado, y UBS Banco de Inversión elevó sus objetivos de precio para el S&P 500, tras citar los sólidos resultados del segundo trimestre y la mejora de las condiciones económicas, a 6.600 y su objetivo para junio de 2026 a 6.800, para cerrar la fecha a 6.466,48 puntos.
La temporada de resultados del segundo trimestre resultó particularmente sólida, con un crecimiento del 8% en las ganancias del S&P 500, lo que superó la expectativa inicial del 5% de UBS. Las acciones tecnológicas de las "7 Magníficas" registraron un crecimiento del 30% y mejoró la previsión del banco del 20%. La mediana de las empresas superó las estimaciones en 4,5 puntos porcentuales, superior a la típica mejora de 3,5 puntos porcentuales.
UBS señaló que las previsiones para el tercer trimestre también fueron positivas, lo que sugiere que no se producirá una desaceleración en el crecimiento de las ganancias a pesar de que los productos sujetos a aranceles ya están en las tiendas.
Las acciones destacadas de Wall Street
Meta Platforms creció un 2% luego de firmar un acuerdo de u$s10.000 millones con Google, (+3%), propiedad de Alphabet, según comunicó The Information. Este acuerdo permitirá al propietario de Facebook utilizar los servidores, el almacenamiento y otros servicios de Google Cloud durante los próximos seis años.
Meta, junto con los llamados hiperescaladores de IA de Wall Street, se apresura a desarrollar una IA superinteligente ante las crecientes peticiones de los inversores de obtener un rendimiento de los cientos de miles de millones de dólares invertidos en el desarrollo de IA.
NVIDIA Corporation subió un 1,6% tras un informe que indica que el diseñador de chips había solicitado a algunos proveedores de componentes que detuvieran la producción de su chip de inteligencia artificial H20, específico para China, ante un mayor escrutinio sobre el chip por parte de Pekín.
Las acciones de Workday bajaron un 3,3% luego que la empresa de software de recursos humanos mantuviera sin cambios su previsión de ingresos por suscripción, salvo por un pequeño impulso tras la adquisición de Paradox.
BJs Wholesale Club se hundieron un 8% a pesar de que el operador de clubes mayoristas elevara su pronóstico de ganancias para todo el año, tras alcanzar el hito de 8 millones de miembros.
Intuit derrapó un 5% después que la compañía de software pronosticara un crecimiento de ingresos para el primer trimestre por debajo de las expectativas, afectado por el lento rendimiento de su plataforma de marketing Mailchimp.
Zoom Video Communications trepó un 12,4% después que la compañía de comunicaciones presentara sólidos resultados para el segundo trimestre y aumentara su pronóstico de ingresos para todo el año, luego de mostrar una continua expansión de su negocio empresarial.
Inspira Technologies descendió un 6,8% tras que la compañía anunciara que recibió la aprobación de patente estadounidense para su tecnología central ART500, un sistema de oxigenación extracorpórea de bajo flujo. La patente, que incluye 16 exigencias consideradas novedosas, proporciona protección para la tecnología subyacente del sistema ART500 hasta al menos 2043.
El dispositivo está diseñado para suministrar oxigenación extracorpórea a tasas de flujo bajo mientras mantiene la seguridad del paciente y la eficiencia del tratamiento.
Dejá tu comentario