Tras operar dispar en el arranque de la semana, las acciones en Wall Street subieron este martes de la mano del sector tecnológico a pesar de los preocupantes reportes trimestrales de JP Morgan y Wells Fargo.
Wall Street cerró con alzas de hasta 4% gracias al impulso tecnológico
Las bolsas del mundo exhibieron mayoría de subas tras conocerse el balance comercial chino de marzo, que fue mejor al esperado. En Wall Street, poco influyeron los malos resultados corporativos trimestrales que exhibieron JP Morgan y Wells Fargo.
-
Efecto dólar CCL: acciones se dispararon hasta 11% y los bonos volaron hasta 13%
-
El pesimismo acecha a los mercados globales: el indicador del sentimiento de BofA cae a mínimos históricos

Wall Street tuvo un buen martes gracias al impulso tecnológico y el alivio que llegó desde China.
Entre los principales índices, el mayor incremento lo disfrutó el Nasdaq, que trepó un 4% impulsado por la performance de Amazon, cuyos papeles ascendieron un 5,3% y superaron el máximo histórico del 19 de febrero.
Paralelamente, el S&P 500 creció un 3,1% y el Dow Jones ascendió un 2,4%.
La buena jornada de la bolsa neoyorquina mostró que los inversores no se preocuparon demasiado por los primeros resultados corporativos trimestrales, sino que se enfocaron en el valor a largo plazo de la franquicia de cada compañía.
JP Morgan y Wells Fargo cerraron a la baja luego de exhibir que sus ganancias durante el comienzo de 2020 se desplomaron, con ambos bancos reservando miles de millones de dólares para cubrir posibles pérdidas por créditos a raíz de la pandemia.
Respecto a la evolución del coronavirus en Estados Unidos, el asesor de la Casa Blanca, Larry Kudlow, dijo que el presidente Donald Trump hará una serie de anuncios sobre la reapertura de la actividad económica de Estados Unidos en las próximas 24 o 48 horas, ya que la crisis de salud parece estar moderándose.
No obstante, algunos gobernadores estatales han dicho que la decisión de reabrir los negocios recae en ellos.
Las hospitalizaciones en Nueva York cayeron por primera vez desde el inicio de la pandemia, según el gobernador Andrew Cuomo.
Europa y Asia
Al mismo tiempo, el índice paneuropeo STOXX 600 avanzó un 0,6% el martes aunque las principales bolsas operaron de manera dispar y con leves variaciones respecto al cierre previo; mientras el DAX alemán, el CAC 40 de París y el IBEX 35 de Madrid exhibieron incrementos de hasta 1,2%, el FTSE de Londres y el de Milán terminaron a la baja.
La confianza también aumentó por datos que mostraron una disminución menor a la esperada de las exportaciones e importaciones de China. Las ventas al exterior cayeron solo un 6,6% interanual en marzo menos del desplome del 14% esperado. Por su parte, las importaciones bajaron un 0,9% frente a las expectativas de una caída del 9,5%.
Las acciones españolas subieron tras la reapertura de algunas empresas el lunes, pero tiendas, bares y espacios públicos permanecerán cerrados hasta al menos el 26 de abril.
Sin embargo, analistas advirtieron que falta para hablar de una recuperación segura.
En la región Asia-Pacífico, los papeles chinos subieron, con un avance del 1,2% en el índice de valores destacados, mientras que los australianos mejoraron un 1,7%.
Paralelamente, el Nikkei japonés trepó un 2,8%, y el Hang Seng de Hong Kong subió un 0,9%.
El índice más amplio de MSCI de acciones de la región excluyendo Japón avanzó un 1,3%, a su cota más elevada en un mes, acumulando una mejora del 20% desde el mínimo de cuatro años tocado el 19 de marzo.
- Temas
- Wall Street
- Bolsas
- Acciones
Dejá tu comentario