4 de septiembre 2025 - 10:31

Día del inmigrante: ¿Por qué se celebra cada 4 de septiembre y de dónde provienen en la actualidad

Cada 4 de septiembre Argentina conmemora el Día del inmigrante en un homenaje a quienes eligieron y eligen nuestro país como su hogar.

Cada 4 de septiembre, celebramos desde 1949 el Día Nacional del Inmigrante. Cortesía del diario El Tribuno de Salta.

Cada 4 de septiembre, celebramos desde 1949 el Día Nacional del Inmigrante. Cortesía del diario El Tribuno de Salta.

Cada 4 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Inmigrante en Argentina, para homenajear a las personas que, en busca de una vida mejor, arribaron a nuestro país. La fecha busca recordar la importancia que tiene la inmigración y el intercambio cultural que proporciona este desafío.

La fecha se conmemora en el país desde el año 1949, cuando el presidente Juan Domingo Perón lo estableció con el decreto 21.430 para rendirle homenaje a las personas que habían llegado al país con la esperanza de vislumbrar un nuevo horizonte en nuestras tierras. ¿Por qué se elegió el 4 de septiembre? Porque ese día, pero de 1812, el Primer Triunvirato firmó un decreto que buscaba impulsar la inmigración.

El intercambio cultural permitió durante las primeras décadas del siglo XX, que Argentina se sumergiera en la agricultura, en la ganadería y en la vitivinicultura, algo que hoy nos caracteriza y nos refleja en el mundo. Italianos y españoles llegados a nuestro país trajeron conocimientos sumamente relevantes para marcar la praxis en nuestra historia, y se convirtieron en tradiciones que aún hoy conservamos.

arribo-de-inmigrantes (1).jpg
Después de meses en altamar, los barcos arribaban a Argentina cargados de italianos y españoles que llegaban al país para "hacerse la América". 

Después de meses en altamar, los barcos arribaban a Argentina cargados de italianos y españoles que llegaban al país para "hacerse la América".

Inmigrantes en la actualidad: de qué países provienen

Según datos del último censo que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en el año 2022, en Argentina hay 1.933.463 inmigrantes. El número representa aproximadamente un 4,2% de la población argentina. Y si bien otrora los inmigrantes provenían de Europa -España e Italia- en su mayoría, hoy no ocurre lo mismo. En efecto, el período entre1880 y 1930 es conocido como la Gran Inmigración en función de la afluencia masiva de extranjeros al país.

Frente a una Europa azotada por guerras intestinas y la consiguiente hambruna, Argentina se proyectaba como un escenario próspero y la gran oportunidad de "hacerse la América". De hecho, se cree que un total de 6 y 6.5 millones de europeos llegaron al país.

El pasado. Arriba, el Mercado del Plata en 1895, en la plaza de las Artes y el Pasaje Carabelas. Debajo, conventillo de Olds hacia la misma época, donde se aglutinaban cientos de inmigrantes.
El conventillo de Olds, donde se aglutinaban cientos de inmigrantes.

El conventillo de Olds, donde se aglutinaban cientos de inmigrantes.

En la actualidad, 8 de cada 10 inmigrantes que viven en Argentina provienen de países limítrofes, como Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú o Colombia. Más allá de su procedencia, la provincia de Buenos Aires concentra a la mayoría de ellos con un 51,4% del total. Le sigue luego la Ciudad de Buenos Aires con un 21,7%, Córdoba y Mendoza con un 3,4% y Santa Fe con 2,5%.

El último fenómeno migratorio tiene que ver con la elección de nuestro país por parte de quienes ven sus tierras de origen asediadas por conflictos bélicos. Así entonces, rusos y ucranianos han llegado a nuestro país en el marco del conflicto armado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar