Mesa de las Carnes garantizó el abastecimiento y niega aumentos

La entidad aseguró que "se pudo abastecer una sobredemanda" a pesar de las condiciones generadas por el coronavirus en el país. El Gobierno había lanzado controles para evitar abusos.

Garantizan el abastecimiento de carne 

Garantizan el abastecimiento de carne 

Santa Cruz Alejandro / Telam

La Mesa de las Carnes garantizó que el abastecimiento en todo el país se encuentra garantizado, al tiempo que negó la existencia de aumentos en los precios, algo que comenzó a ser controlado por el Gobierno nacional a fin de evitar abusos en medio de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus Covid-19.

Esta mesa, que nuclea a más de 45 entidades, cámaras, federaciones y asociaciones, afirmó que la cadena se encuentra en óptimas condiciones y no habrá faltantes en los supermercados y carnicerías barriales.

"Toda la cadena está garantizando el normal abastecimiento de carne, la faena en el mes de marzo fue de 55.000 animales/día lo que demuestra el mismo ritmo de faena y producción que épocas de normalidad", afirmó en un comunicado.

Según este agrupamiento de representantes del sector, "a pesar de las lluvias generalizadas y la incertidumbre que produjo la cuarentena por el Covid-19 se pudo abastecer una sobredemanda y hoy podemos decir que la oferta supera a la demanda".

"No ha habido aumentos sustanciales como se dice, a nuestro entender maliciosamente, por aquellos oportunistas que lo único que buscan es un provecho económico momentáneo en detrimento de toda la población", denunció.

En la misma sintonía se expresó días atrás la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) que remarcó que "hay un normal abastecimiento de carne a precios razonables", y que si hubiera algún comercio que modificó sus valores, en los próximos días deberían estar normalizados.

Daniel Urcía, vicepresidente de la entidad, manifestó que se ven "obligados a comunicar que hay un normal abastecimiento de carne, ante la presencia en diferentes medios de comunicación, de personas desconocidas sin representatividad alguna, incluso alguno con prontuario, hablando del tema de la carne en el país".

A pesar de estas afirmaciones, la Secretaría de Comercio Interior decidió controlar la cantidad diaria producida por parte de los operadores formales de la cadena.

Asimismo, este organismo le encomendó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia "la realización de una investigación del mercado de carne vacuna a fin de determinar la posible comisión de infracciones a la Ley de Defensa de la Competencia".

Dejá tu comentario

Te puede interesar