Esta madrugada, la Aduana Argentina incautó, en Colón, provincia de Entre Ríos, 21 kilogramos de cocaína de máxima pureza acondicionados en 100 paquetes - conteniendo 2.000 cápsulas, denominadas tiza - que eran transportadas en un vehículo de matrícula uruguaya.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
El detenido es un ciudadano uruguayo, que había ingresado, ayer por la tarde, a la Argentina y que pretendía regresar con la droga, a su lugar de origen, a través del Área de Control Integrado Colón/Paysandú Puente Gral. Artigas, de la República Oriental del Uruguay.
La cocaína, valuada en 800.000 dólares, era trasladada en un vehículo sedan 4 puertas de color gris, oculta en los paneles de tres de sus puertas, con el fin de eludir los controles aduaneros. No obstante, la pericia de los funcionarios argentinos permitieron detener al conductor e impidieron que se llevara a cabo, la maniobra delictiva.
Una vez iniciado el operativo de control, llamó la atención de los agentes de la Aduana el nerviosismo que mostraba el individuo al ser indagado y mucho más notables, fueron sus gestos de tensión, cuando el personal advirtió que la ventanilla del rodado, del lado del acompañante, estaba trabada.
Inmediatamente se procedió a un control exhaustivo de todo el automóvil con elementos de inspección no intrusiva, y la decisiva participación de Essam, un can detector de narcóticos, que al iniciar la búsqueda, indicó a su guía femenina la presencia del cargamento de cocaína.
Una vez disipadas las primeras sospechas, los investigadores de la Aduana, desarmaron las puertas del automóvil y encontraron la droga en paquetes prolijamente acomodados y envueltos en cinta, de color marrón, que se utiliza para embalar.
Según, las primeras investigaciones, efectuadas por la Aduana, el individuo detenido, de 35 años de edad, es oriundo de la Ciudad de Paysandú, y se presume, por la corta estadía que tuvo en nuestro país, que la droga podría haber sido cargada en un radio no muy lejano a la Ciudad de Colón.
Al sujeto capturado se le imputa el delito de tentativa de contrabando agravado por exportación de estupefacientes, previsto y penado por el Código Aduanero con tres a doce años de prisión efectiva.
La pena, finalmente la tendrá que determinar, el Juzgado Federal de Primera Instancia de Concepción del Uruguay, a cargo del Dr.Guillermo Quadrini.
Dejá tu comentario