El uso de recipientes de plástico para almacenar alimentos o calentarlos en el microondas generó debate desde el descubrimiento de los riesgos que pueden representar para la salud. Según expertos, ciertos envases pueden liberar sustancias químicas y microplásticos cuando entran en contacto con alimentos ácidos, calientes y también al deteriorarse con el uso continuo.
Advierten que estos envases de plástico pueden poner en riesgo tu salud
El uso de plástico para envasar alimentos es un hábito común, pero no todos los envases son aptos para esta tarea, especialmente si se busca calentarlos. Los expertos señalan que algunos materiales pueden liberar sustancias nocivas bajo ciertas condiciones.
-
La nueva función dentro de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Córdoba que le hará la vida más fácil a beneficiarios y allegados: ¿de qué trata?
-
Video: así evacuaron el Hospital Penna de Bahía Blanca en medio de las inundaciones

Merja Virtanen, especialista de la Autoridad Alimentaria de Finlandia, advierte que los recipientes de plástico deben ser utilizados de acuerdo con sus especificaciones. En particular, solo los que indiquen que son aptos para microondas deben usarse en este electrodoméstico, ya que el calor puede provocar la migración de componentes tóxicos a los alimentos.
¿Cuándo es necesario desechar los recipientes de plástico?
Los expertos recomiendan desechar los envases de plástico cuando presenten grietas, deformaciones o manchas blancas, ya que esto indica que el material está dañado y puede liberar sustancias nocivas. Además, el lavavajillas y el microondas pueden deteriorar la superficie del plástico, volviéndolo más frágil y susceptible a la contaminación.
Si un recipiente no indica explícitamente que es seguro para microondas o lavavajillas, es recomendable no exponerlo a altas temperaturas para evitar riesgos. Tampoco se aconseja reutilizar envases desechables de plástico, ya que no están diseñados para un uso prolongado.
Cuáles son los envases de plástico que pueden poner en riesgo la salud
Los envases que presentan grietas, decoloración o deformaciones pueden liberar microplásticos y sustancias químicas al contacto con los alimentos. Además, los plásticos que no están certificados como aptos para microondas pueden liberar compuestos tóxicos al calentarse.
Para evitar riesgos, es recomendable utilizar recipientes de vidrio o acero inoxidable para almacenar alimentos, y asegurarse de que los envases de plástico sean de buena calidad y aptos para el uso que se les va a dar. Así, se puede reducir la exposición a sustancias nocivas y garantizar una mayor seguridad en la cocina.
Dejá tu comentario