El Área de Epidemiologia de Región Sanitaria VIII alertó sobre nuevos casos de triquinosis en Buenos Aires. A través de un informe, las autoridades sanitarias informaron que actualmente existen tres brotes en diferentes puntos de la provincia.
Alerta por brote de triquinosis en Buenos Aires: cuáles son los puntos de contagio y cómo se transmite
Tres pacientes que consumieron quesos y embutidos caseros presentaron síntomas compatibles con la enfermedad. Las recomendaciones para prevenir el contagio.
-
Gastronomía y naturaleza: el mágico rincón de Buenos Aires que celebra la Fiesta del Mate y la Torta Frita
-
Buenos Aires celebra las pastas con Bodegonmanía: platos para dos a $13.000 en bodegones clásicos
Triquinosis: el contagio ocurre con la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos que contengan larvas del parásito.
Además, señalaron que las tres personas que presentaron síntomas habían ingerido quesos y embutidos caseros. De qué se trata la enfermedad, cómo se transmite y cuáles son las medidas de prevención.
Brote de triquinosis en Buenos Aires: puntos de contagio
En un comunicado, Área de Epidemiologia de Región Sanitaria VIII indicó que recibieron una denuncia en el Municipio de General Pueyrredón, en Mar del Plata, del área de epidemiología del Hospital Regional por la consulta de 3 pacientes que presentaron síntomas compatibles con la enfermedad.
"De la entrevista epidemiológica relatan haber consumido chacinados de una faena familiar, habiendo faenado un cerdo salvaje sin análisis bromatológico previo los primeros días del mes de junio", aseguraron.
De esta manera, los casos fueron resultado de un asado familiar del que habrían participado 15 personas. "Aparentemente este producto no fue comercializado y no queda nada disponible para decomisar", aseguraron.
Otro de los brotes se detectó en la localidad de Juan Bautista Alberdi el pasado 23 de junio, mientras que el tercero tuvo lugar en Quequén, partido de Necochea, donde al menos 42 personas estuvieron expuestas pero solo 15 presentaron síntomas.
Qué es la triquinosis y cómo se transmite
Según el sitio web oficial del Gobierno, la triquinosis es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma. El contagio se da de manera accidental, por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contengan larvas del parasito vivos.
Los síntomas son:
- Fiebre.
- Dolores musculares.
- Diarrea.
- Vómitos.
- Hinchazón de párpados y picazón.
Los expertos recomiendan que ante la aparición de cualquiera de estos síntomas es importante acudir rápidamente al centro de salud más cercano ya que cuanto más temprano se detecte la enfermedad, más rápida y efectiva es la cura.
Alerta por brotes de triquinosis: medidas de prevención
Para evitar contagiarse de triquinosis es importante seguir las siguientes recomendaciones:
- Consumir carne de cerdo y derivados frescos y bien cocidos: la temperatura interna debe ser de 71 grados por al menos un minuto.
- Adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solamente en comercios habilitados.
- Temas
- Buenos Aires
- Salud
- cerdos
Dejá tu comentario