28 de septiembre 2025 - 09:32

La tarjeta verde debutó en el Mundial Sub 20 de Chile: cómo se utiliza y qué cambios trae

En el encuentro entre Corea del Sur y Ucrania del torneo juvenil que se disputa en Chile se utilizó la tarjeta verde por primera vez. Cuáles son los cambios que introduce en el reglamento y cómo se usa.

El técnico de Corea del Sur fue el primero en hacer uso del nuevo cambio en el reglamento de la FIFA.

El técnico de Corea del Sur fue el primero en hacer uso del nuevo cambio en el reglamento de la FIFA.

El Mundial Sub 20 comenzó este sábado en Chile y allí ya hizo su debut la tarjeta verde, una nueva modalidad en el reglamento que impuso la FIFA. La casa madre del fútbol usará dicha competición para poner a prueba este nuevo sistema, que ya debutó en el encuentro disputado entre Corea del Sur y Ucrania, con victoria 2-1 para los europeos. Este domingo debuta la Selección argentina ante Cuba.

Luego de una jugada dudosa en el área de Ucrania, el entrenador coreano, Lee Chang-Won, solicitó una revisión y lo hizo con la nueva modalidad: tomó la tarjeta reglamentaria y se la entregó al cuarto árbitro. Finalmente, el referí no hizo lugar al pedido y no sancionó penal para el conjunto asiático al considerar que no hubo infracción.

En el segundo tiempo, también existió una revisión con este nuevo sistema. Ham Sun-Woo logró anotar para Corea del Sur, lo que habría significado el descuento, pero el equipo ucraniano recurrió a la nueva herramienta reglamentaria. El árbitro costarricense Keylor Herrera acudió entonces a la cabina del VAR tras la solicitud, y tras la revisión, invalidó el gol por un fuera de juego milimétrico en el minuto 52.

captura debut tarjeta verde mundial sub 20
Así fue el debut de la tarjeta verde en el Mundial Sub 20.

Así fue el debut de la tarjeta verde en el Mundial Sub 20.

Qué es la tarjeta verde en el fútbol

La novedosa herramienta, que tiene como nombre técnico Football Video Support (FVS), promete democratizar el acceso a la asistencia arbitral por video y reducir drásticamente los costos asociados a la tecnología en el deporte. El FVS, inspirado en mecanismos ya utilizados en disciplinas como el hockey y el rugby, se perfila como una alternativa más ágil y económica frente al VAR tradicional.

El FVS se distingue por su operatividad simplificada: requiere menos cámaras, un equipo técnico reducido y una logística mucho más liviana. Esta concepción responde a la necesidad de que federaciones con presupuestos limitados puedan acceder a herramientas que garanticen la justicia en el arbitraje sin incurrir en inversiones millonarias. Según la FIFA, el objetivo es que la tecnología llegue a todos los rincones del fútbol, eliminando barreras económicas y logísticas.

El sistema introduce una novedad significativa: los entrenadores de cada equipo tendrán la posibilidad de solicitar hasta dos revisiones por partido, utilizando una tarjeta verde como señal inequívoca de su pedido. Las revisiones estarán restringidas a situaciones de máxima trascendencia, como goles convertidos, posibles penales, tarjetas rojas directas y confusión de identidad, algo similar a lo que ocurre con el VAR.

De este modo, el FVS se activa únicamente en los momentos que pueden definir el rumbo de un encuentro, evitando interrupciones innecesarias y preservando la fluidez del juego.

Cambios en el fútbol: ¿cómo funciona la tarjeta verde?

Cada equipo dispondrá de dos oportunidades por partido para solicitar una revisión de jugada. Para hacerlo, el director técnico deberá mostrar de forma visible una tarjeta verde al árbitro central.

Se podrá usar para revisión de:

  • Goles
  • Penales
  • Tarjetas rojas directas
  • Confusión de identidad

En este último caso para corregir una amonestación ó expulsión a un jugador equivocado.

Otra prueba será el Football Video Support (FVS). Una versión de bajo costo a diferencia del VAR. Su objetivo será minimizar la pérdida de tiempo en revisión y llevar la tecnología a países y competiciones que se han quedado atrás con la implementación del VAR.

La Selección argentina Sub 20 debuta en el Mundial de Chile frente a Cuba

La Selección argentina debutará este domingo, desde las 20, en el Mundial Sub 20 que se disputa en Chile, ante Cuba, por la primera fecha del Grupo D.

El encuentro se jugará en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, con capacidad para 21.100 espectadores, y será transmitido por Telefe y DSports. El árbitro designado es Nazmi Nasaruddin.

La Selección Sub 20 quiere volver a brillar en el Mundial

La Albiceleste buscará recuperar el protagonismo en un torneo que conoce muy bien, ya que es la máxima ganadora con seis títulos en su historia (1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007).

Sin embargo, en las últimas ediciones no logró ser competitiva y sus mejores actuaciones recientes fueron los cuartos de final en 2011 y los octavos de final en 2019 y 2023.

En esta nueva cita mundialista, el equipo dirigido por Diego Placente comparte el Grupo D junto a Cuba, Italia y Australia. Justamente, europeos y oceánicos se medirán este domingo a las 17.

La probable formación de Argentina vs Cuba

Argentina: Santino Barbi; Dylan Gorosito, Santiago Fernández, Tobías Ramírez, Juan Villalba; Milton Delgado, Valentino Acuña; Maher Carrizo, Álvaro Montoro, Ian Subiabre y Alejo Sarco. DT: Diego Placente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar